La fiscalía espera pruebas clave tras identificar la empresa donde comenzó el incendio en Ezeiza

La Justicia aguarda las grabaciones internas de la compañía donde se habría iniciado el fuego, mientras los peritos aún no pueden trabajar por los focos activos.

El caso del incendio y posterior explosión en el Parque Industrial de Ezeiza sumó un nuevo capítulo tras la identificación de la empresa donde se habría originado el siniestro. La fiscal Florencia Belloc, a cargo de la UFI 1 de Ezeiza, espera acceder a registros clave para avanzar en la investigación.

Las grabaciones que podrían aclarar el inicio del fuego

La fiscalía aguarda las imágenes de las cámaras de seguridad internas de Logischem, la empresa dedicada a la logística de productos químicos donde se habría iniciado el incendio.

El fuego -que fue controlado el fin de semana- continúa activo más de 80 horas después, debido a la presencia de sustancias inflamables que liberan gases cuando están en envases cerrados. La combinación con los vientos intensos complica aún más la situación, ya que todavía persisten focos en sectores puntuales del Polígono Industrial de Carlos Spegazzini.

Los bomberos explicaron que estos materiales, al arder, generan por debajo una especie de "costra" que sigue encendida mientras reciba oxígeno, lo que retrasa la extinción total. Hasta que eso ocurra, las pericias de la Policía Federal Argentina y la Policía Ecológica bonaerense no pueden comenzar.

Cuatro empresas bajo la lupa y una hipótesis principal

La investigación formal está en manos de la fiscal Belloc, quien ya libró las órdenes para las pericias. Entre las compañías afectadas, al menos cuatro están siendo analizadas, con especial foco en Logischem.

Una de las hipótesis centrales apunta a una posible fuga de gas que habría provocado el incendio inicial. El ingeniero civil y perito Francisco Risa señaló que es probable que un elemento combustible fuera alcanzado por las llamas y que los sistemas de protección contra incendios no hayan sido suficientes.

Además, el especialista aclaró que la explosión fue consecuencia del fuego, no su origen. Comparó la dinámica con la de una garrafa doméstica: el calor deteriora el envase, el líquido pasa a estado gaseoso y explota.

Risa destacó que el punto clave de la investigación será determinar qué produjo el primer foco ígneo. "No se puede descartar un error humano", advirtió.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Ezeiza
Incendio en el polo industrial de Ezeiza: cuál es la hipótesis de la Justicia
Actualidad

Incendio en el polo industrial de Ezeiza: cuál es la hipótesis de la Justicia

La fiscalía investiga un incendio de gran magnitud que se habría iniciado en un depósito de materiales corrosivos con una pérdida de peróxido de hidrógeno. Los altos niveles de toxicidad complican las pericias.
Incendio en Ezeiza: investigan el posible impacto ambiental del agua utilizada para apagar el fuego
Actualidad

Incendio en Ezeiza: investigan el posible impacto ambiental del agua utilizada para apagar el fuego

La Policía Ecológica analiza hacia dónde drenó el agua que combatió las llamas en el Polígono Industrial de Ezeiza y los restos de sustancias peligrosas presentes en los depósitos afectados.
Nuestras recomendaciones