Ignacio Yacobucci deja la UIF en medio de críticas y una fuerte polémica con Cúneo Libarona
El funcionario deja su cargo tras cuestionamientos por su desempeño en casos de narcotráfico, lavado de dinero y diferencias con el ministro de Justicia.
Ignacio Yacobucci presentó su renuncia como titular de la Unidad de Información Financiera (UIF) luego de un año al frente del organismo. Su gestión fue blanco de críticas dentro del Gobierno de Javier Milei, particularmente por la demora en adecuar las normativas locales a los estándares del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) y por su accionar en causas de lavado de dinero y narcotráfico.
El malestar aumentó en las últimas semanas, agravado por decisiones controvertidas como la resistencia a alinearse con la política oficial de no actuar como querellantes en casos de corrupción de gestiones anteriores, algo que la administración actual considera competencia exclusiva de los fiscales.
Viajes y austeridad: un punto de quiebre
Uno de los aspectos más cuestionados de su gestión fue la realización de viajes al exterior en primera clase sin autorización, a pesar de las políticas de austeridad impulsadas por el presidente Milei. Estas acciones generaron tensiones con el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, quien inicialmente había promovido a Yacobucci para el cargo y ahora fue clave en su salida.
Perfil profesional y antecedentes de Yacobucci
Yacobucci, abogado y contador público con una destacada formación académica en instituciones como la Universidad Austral y la UCA, ocupó diversos cargos en el ámbito judicial antes de liderar la UIF. Trabajó en la Fiscalía de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y en la Cámara Federal de Casación Penal, donde llegó a ser Secretario de Cámara.
En el ámbito académico, fue profesor en maestrías y especializaciones de Derecho Penal y Tributario, impartiendo clases en universidades como la Austral y la Gastón Dachary.
Las tensiones con Cúneo Libarona
Las diferencias con Mariano Cúneo Libarona se intensificaron tras la designación de Santiago González Rodríguez como vicepresidente de la UIF, un nombramiento que Yacobucci no respaldó. Además, las críticas sobre el manejo de la UIF y las sospechas por falta de eficacia en casos clave terminaron por desgastar su relación con el ministro de Justicia.
Consecuencias para la gestión de Milei
La salida de Yacobucci pone en evidencia las tensiones internas en el gabinete de Javier Milei, además de exponer los desafíos de la gestión en áreas críticas como el combate contra el lavado de dinero y el narcotráfico. Su renuncia llega en un momento clave para la UIF, con la Argentina bajo la lupa del GAFI y en riesgo de sanciones por no cumplir con las normativas internacionales.