Huesos humanos en una casa donde vivió Cerati: una campera de jean podría revelar su antigüedad

Los restos fueron encontrados en la medianera de la vivienda que ocupó el músico entre 2001 y 2003.

Once días después de que se conocieran los análisis del Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF), surgió una pista fundamental en la investigación por los restos hallados en una casa del barrio de Coghlan donde vivió Gustavo Cerati: una campera de jean.

Fuentes judiciales informaron que esta prenda, hallada junto a los huesos, podría ser crucial para estimar el momento en el que fue enterrado el cuerpo de un joven de entre 15 y 19 años, asesinado a puñaladas. "La campera se degradó completamente, pero los botones quedaron adheridos a una corbata. Vamos a estudiar cuánto tiempo tarda una campera de ese tipo en degradarse bajo tierra", explicaron desde la investigación.

El hallazgo tuvo lugar en una medianera que divide dos casas, una de ellas ubicada en Avenida Congreso 3742, donde Cerati vivió entre 2001 y 2003.

El fiscal solicitó nuevos estudios y busca testigos

Tras confirmar que los restos pertenecen a un adolescente asesinado, el fiscal pidió dos estudios clave. El primero busca determinar, a partir de la composición mineral de los huesos, en qué zona del país vivió la víctima. Este análisis puede tardar hasta dos meses.

Además, se realizará un estudio de ADN para intentar identificarlo.

En paralelo, los investigadores reconstruyen el historial de ocupantes de ambas viviendas, no solo mediante testimonios, sino también con datos de empresas de servicios que hayan trabajado en la zona. El objetivo es determinar quiénes habitaron esas casas y si pueden aportar información sobre lo ocurrido.

Esta nota habla de:
Nuestras recomendaciones