Hospital Garrahan presentó una cautelar para garantizar la atención médica en medio del paro de residentes
Continúa el reclamo por mejoras salariales en el principal centro pediátrico del país. Las autoridades advierten sobre riesgos para los pacientes y buscan una intervención judicial urgente.
Por segunda semana consecutiva, médicos y residentes del Hospital Juan P. Garrahan llevan adelante un paro en reclamo de una recomposición salarial. Frente al impacto que esta medida podría tener en la atención de pacientes, las autoridades del hospital presentaron una medida cautelar urgente ante la Justicia. El objetivo: asegurar la continuidad de las tareas médicas en áreas críticas y evitar "riesgos inminentes para la salud y la vida" de los niños internados.
El reclamo de los residentes incluye una fuerte denuncia sobre el estancamiento de sus salarios, que se ubican en torno a los $797.000 por jornadas de más de 60 horas semanales. Además, señalan el congelamiento presupuestario, la falta de paritarias desde el cambio de gobierno y la creciente fuga de profesionales al sector privado o al exterior.
El Garrahan denuncia un escenario grave
En el escrito presentado ante el Juzgado Civil y Comercial Federal N.º 6, el hospital resalta que la suspensión de tareas afecta no solo a consultorios externos, sino también a áreas de internación y de alta complejidad, donde se tratan enfermedades graves como cáncer, cardiopatías congénitas o patologías poco frecuentes. También subraya que el Garrahan es un centro de referencia nacional e internacional y que su operatividad está en riesgo sin una pronta resolución del conflicto.
"El Garrahan no es solo un hospital, es un símbolo de salud pública de calidad. Si se derrumba, se cae también la red de atención infantil compleja en todo el país", advirtió Mariano Boglione, coordinador del Centro Quirúrgico, en una conferencia de prensa brindada junto a residentes.
Sin diálogo con el Gobierno y con sueldos por debajo de la canasta básica
Los médicos aseguran que no han sido recibidos por el Ministerio de Salud nacional y que la única interlocución que existe es con el Consejo de Administración del hospital. A su vez, reclaman que los aumentos salariales aplicados desde que asumió Javier Milei no superan el 1% mensual, lo que ha agravado la situación.
"Sin residentes no hay futuro posible para el Garrahan", sentenciaron, y advirtieron que, de no obtener una respuesta oficial antes del jueves 29, podrían extender el paro de manera indefinida.