Habilitan la importación de vehículos usados especiales: qué modelos se podrán traer al país

La medida incluye desde Motorhomes hasta maquinaria para minería, y ofrece beneficios tanto para empresas como para particulares.

A través del decreto 293/2025, publicado este viernes en el Boletín Oficial, el Gobierno nacional abrió la puerta a la importación de vehículos usados de uso especial, una decisión que busca abaratar costos y facilitar el acceso a modelos específicos tanto para actividades comerciales como recreativas.

La normativa, elaborada por la Secretaría de Industria y Comercio, alcanza a vehículos como Motorhomes, camiones de carga pesada, maquinaria para minería y grúas de alta capacidad, entre otros. Hasta ahora, la nacionalización de autos usados estaba prohibida, con algunas excepciones vigentes desde 1999.

Motorhomes y maquinaria pesada: lo que se podrá importar

La medida beneficia principalmente a empresas que requieren vehículos pesados para operar en contextos particulares, como zonas mineras o eventos masivos. Sin embargo, usuarios particulares también podrán acceder, ya que se incluye a las casas rodantes con motor, siempre que sean autopropulsadas, es decir, que tengan motor propio y puesto de conducción integrado.

Estos son algunos de los vehículos habilitados:

-Motorhomes autoportantes, sin importar el tamaño

-Camiones grúa de gran porte y vehículos con más de 4 ejes

-Tractores y maquinaria pesada para minería y forestación

-Vehículos especializados como quitanieves, camiones de bomberos o unidades para pozos petroleros

-Camiones de carga pesada que superen las 5 toneladas

Qué cambia con esta decisión y cómo impacta

Si bien la importación de autos usados para uso personal sigue limitada por el acuerdo automotriz entre Argentina y Brasil (ACE 14), esta resolución marca un giro importante al permitir el ingreso de unidades para necesidades específicas, incluyendo el turismo y la vida nómade.

Los vehículos que ingresen al país bajo este régimen y estén autorizados a circular por la vía pública deberán cumplir con la Ley Nacional de Tránsito y normas ambientales vigentes. Además, podrán utilizar certificaciones internacionales para facilitar el proceso de patentamiento.

Esta nota habla de:
Nuestras recomendaciones