Golpe global: acciones argentinas y bonos se hunden por la guerra comercial de Trump

La ofensiva arancelaria de EE.UU. desató un derrumbe en las bolsas de Asia, Europa y Wall Street. China respondió con medidas similares y el fantasma de una recesión sacude a los mercados.

La escalada en la guerra comercial entre Estados Unidos y China tuvo un fuerte impacto en los activos financieros argentinos. Los bonos soberanos cayeron hasta un 6%, mientras que las acciones locales que cotizan en Wall Street arrancaron con una leve suba, pero cerraron en rojo. Las pérdidas más pronunciadas fueron para Corporación América (-6,6%), Transportadora Gas del Sur (-6,2%), Grupo Financiero Galicia (-6,1%) y Ternium (-6%).

El riesgo país trepó a 960 puntos, el valor más alto del año, y los dólares financieros también se dispararon: el blue alcanzó los $1345, el MEP subió a $1370,35 y el contado con liquidación (CCL) llegó a $1360,25.

Asia y Europa en pánico: desplomes históricos

El miedo a una recesión global se tradujo en derrumbes históricos en las principales bolsas de Asia y Europa. En Tokio, el Nikkei cayó 7,8%; Seúl bajó 5,6%; Sídney retrocedió 4,2% y el índice Hang Seng de Hong Kong se desplomó un 13,22%, su peor caída desde 1997.

En Europa también se sintió el golpe:

  • Fráncfort: -7,86%

  • París: -6,19%

  • Londres: -5,83%

  • Madrid: -3,6%

  • Milán: -2,32%

Aranceles cruzados y tensión sin freno

Todo comenzó con el anuncio de Donald Trump de aplicar un arancel universal del 10% a todas las importaciones, que entró en vigencia el sábado. A partir del miércoles, se aplicarán tasas del 20% para la Unión Europea y del 34% para China. Como respuesta, Pekín fijó aranceles del 34% para productos estadounidenses y anunció controles a la exportación de minerales estratégicos como gadolinio e itrio, clave para la industria tecnológica.

El presidente Trump defendió sus decisiones con una frase contundente: "A veces tienes que tomar la medicina para arreglar algo", dejando en claro que no habrá acuerdo hasta resolver los déficits comerciales.

Recesión en el horizonte y desplome multisectorial

El impacto golpeó a todas las industrias: las tecnológicas Alibaba y JD.com perdieron 17% y 14%, respectivamente, y también sufrieron las automotrices, energéticas, bancarias y del juego. El precio del petróleo cayó más del 3% y el del cobre, esencial para energías limpias, también bajó.

Según Steve Cochrane, economista jefe de Moody's para Asia-Pacífico, "podríamos ver muy rápidamente una recesión en Estados Unidos y podría durar aproximadamente un año".

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Guerra comercial
"No más carne desde Argentina": la advertencia de Trump agita el conflicto comercial con EE.UU.
Política

"No más carne desde Argentina": la advertencia de Trump agita el conflicto comercial con EE.UU.

La secretaria de Agricultura de EE.UU., Brooke Rollins, defendió los aranceles y apuntó contra las exportaciones argentinas. La carne, en el centro de la disputa.
Trump frenó por 90 días la suba de aranceles: cómo impacta la medida en las exportaciones argentinas
Actualidad

Trump frenó por 90 días la suba de aranceles: cómo impacta la medida en las exportaciones argentinas

La Argentina mantendrá un arancel del 10% para ingresar productos a EE.UU., pero pierde ventajas frente a otros países. La carne nacional, bajo la lupa de la Casa Blanca.
Nuestras recomendaciones