El Gobierno mantiene restricciones al dólar tras las elecciones y descarta cambios inmediatos
El Ejecutivo confirmó que seguirá vigente el cepo al dólar que se reforzó antes de las elecciones de octubre. Las medidas buscan contener la brecha cambiaria y mantener la estabilidad del tipo de cambio, mientras el Gobierno planea medidas económicas para los próximos meses.
Restricciones que siguen vigentes
La Casa Rosada ratificó que no habrá modificaciones inmediatas en las disposiciones cambiarias aplicadas antes de los comicios legislativos. Entre ellas se destacan dos medidas claves:
-
La prohibición de operar simultáneamente en el mercado oficial y financiero. Conocida como comunicación "A" 8336, impide que quienes compren dólares oficiales accedan al MEP o al contado con liquidación por 90 días. Esta restricción había sido eliminada en abril y reactivada en septiembre.
-
La limitación a las billeteras virtuales para vender dólar oficial, una norma que el Banco Central ya aplicaba a las Alycs. Desde el Gobierno sostienen que la medida evita que la brecha cambiaria se amplíe "para que no sea un negocio para unos pocos".
No habrá cambios mientras se mantenga el esquema de bandas
El Gobierno asegura que las restricciones "cruzadas" seguirán vigentes mientras continúe el esquema de bandas cambiarias, que hoy se mantiene con un techo del 1%. Desde Nación descartan una devaluación, aunque no descartan ajustar levemente el movimiento de las bandas si fuera necesario.
Vladimir Werning, vicepresidente del Banco Central, reconoció que aún quedan restricciones pendientes, pero aclaró que "con el avance del plan económico no tardarán en ser eliminadas". Sin embargo, desde la Casa Rosada insisten: "No va a suceder en breve".
Plan económico y reservas
En paralelo, el Gobierno apunta a mantener tasas de interés bajas durante el último tramo del segundo semestre para impulsar la reactivación del crédito y la actividad económica. También evalúan comprar reservas en el corto plazo, aunque reconocen que no hay un plan definido, ya que dependerá de la demanda de pesos y del mercado.
El objetivo principal es asegurar dólares para los pagos de deuda de US$4000 millones en enero y US$4500 millones en julio. Además, no descartan recurrir a los mercados internacionales si el riesgo país profundiza su baja.