El Gobierno elimina la tarifa de referencia para el transporte de granos y libera el mercado
La Secretaría de Transporte derogó el esquema de tarifas fijas y mesas de negociación. Desde ahora, los valores se definirán entre privados, en línea con un modelo de libre mercado.
Fin del esquema tarifario obligatorio
El Gobierno nacional, a través de la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía, eliminó el sistema de tarifas de referencia para el transporte automotor de cargas, puntualmente en el sector de granos y subproductos. La medida se formalizó con la Resolución 48/2025, publicada este miércoles en el Boletín Oficial.
La normativa deroga las resoluciones 8/2016 y la conjunta 1/2023, que establecían los valores orientativos y las mesas de negociación participativa entre transportistas, productores y exportadores.
Motivos del cambio: presión del sector y conflictos en la negociación
Según explicó el organismo, la decisión se tomó luego de que varias entidades del transporte y el agro decidieran abandonar esas instancias formales, reclamando mayor flexibilidad en las condiciones comerciales y la posibilidad de pactar tarifas libremente entre partes.
Además, desde Transporte señalaron que los valores de referencia generaban confusión y no se ajustaban a los acuerdos reales del mercado, generando más conflicto que consenso.
Nueva lógica: libertad de precios y menos burocracia
La resolución forma parte de la política oficial de "desregular, simplificar y desburocratizar" los sectores económicos. Se alinea con los principios de libertad de contratación establecidos en la Ley 24.653, que regula el transporte automotor de cargas en Argentina.
Con la entrada en vigencia inmediata de esta medida, cada operador podrá negociar tarifas de manera directa y sin intervención del Estado.