El Gobierno habría vendido US$500 millones y el riesgo país se dispara a niveles críticos

En la previa de las elecciones, el Ejecutivo apostó fuerte para frenar al dólar, pero encendió alarmas en los mercados. El riesgo país superó los 900 puntos y crece la incertidumbre sobre la sostenibilidad de la estrategia económica.

Intervención cambiaria antes de las elecciones: qué hizo el Gobierno

Con el foco puesto en evitar sobresaltos cambiarios antes de las elecciones en la provincia de Buenos Aires, el Gobierno habría vendido cerca de US$500 millones entre martes y viernes. Según estimaciones privadas, más de la mitad de ese monto -unos US$280 millones- se colocaron en la última rueda antes de los comicios.

La operación, que se ejecutó desde el Tesoro Nacional mientras el Banco Central operaba en el mercado de futuros, buscó dar una señal de estabilidad frente a un dólar mayorista que había arrancado la semana en $1380. Al cierre del viernes, la cotización bajó a $1355, pero el "éxito" tuvo un costo elevado: se utilizó cerca del 30% de las reservas líquidas disponibles del Tesoro.

El mercado reaccionó: el riesgo país volvió a dispararse

Lejos de calmar a los inversores, la maniobra oficial fue leída como un signo de fragilidad económica. El riesgo país trepó por encima de los 900 puntos, tras cerrar agosto en 829, y posicionó a Argentina nuevamente entre los países emergentes con peores indicadores financieros.

Según Leonardo Chialva, analista de Delphos Investment, la situación refleja una falta de confianza estructural:

"Nuestros bonos rinden más que los de países como Angola o Pakistán. Mientras ellos pagan entre 9% y 12%, Argentina supera el 14%", explicó.

Estrategia electoral con alto costo: ¿qué puede pasar después?

Para muchos analistas, la jugada respondió a una sola consigna: evitar un salto del dólar antes de votar. La provincia de Buenos Aires se transformó en una prueba de fuego política, y el oficialismo apostó sus últimas fichas a sostener la calma cambiaria.

Pero el impacto puede ser mayor si el resultado electoral es adverso. Desde la consultora Outlier advirtieron:

"Una derrota fuerte podría obligar al Gobierno a vender aún más reservas. La transición hasta octubre se volvería muy difícil".

El interrogante ahora no es sólo si el Gobierno podrá sostener esta estrategia, sino cuánto margen le queda para seguir interviniendo sin agravar la fragilidad macroeconómica.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Banco Central
Qué pasa con el dólar antes de las elecciones bonaerenses: claves de la intervención oficial y su impacto
Actualidad

Qué pasa con el dólar antes de las elecciones bonaerenses: claves de la intervención oficial y su impacto

El Gobierno salió a controlar la cotización del dólar ante la cercanía de las elecciones en Buenos Aires, con ventas millonarias de reservas y una plaza cambiaria volátil. Mientras el riesgo país sube y el Merval cierra a la baja, inversores y analistas esperan expectantes los resultados electorales que definirán el rumbo económico inmediato.
Malestar en los bancos por nuevas trabas del BCRA: acusan "imprevisibilidad total"
Actualidad

Malestar en los bancos por nuevas trabas del BCRA: acusan "imprevisibilidad total"

El Banco Central aplicó restricciones al manejo de divisas y endureció los controles para limitar la liquidez. Las entidades financieras advierten que las medidas complican la cobertura cambiaria y generan pérdidas en plena campaña electoral.
Nuestras recomendaciones