El Gobierno enfrenta vencimientos por $5,6 billones en la primera licitación de deuda tras el apoyo de EEUU
Con tasas más bajas y más dólares disponibles por la reducción de retenciones, se espera que el Tesoro pueda financiarse a un costo menor que en colocaciones previas.
Este viernes, el Gobierno Nacional busca renovar vencimientos de deuda por un total de $5,6 billones, en un clima financiero más distendido tras el fuerte respaldo del Tesoro de Estados Unidos a la gestión de Javier Milei. Los analistas destacan que la baja de 10 puntos en la tasa de política monetaria del Banco Central, que dejó el costo de tomar pesos a un día en 25%, ayuda a reducir los rendimientos de los bonos en pesos y mejora la capacidad de colocación de instrumentos del Tesoro.
Para PPI, la reducción de tasas también tiene un objetivo electoral, al moderar los altos rendimientos que complicaban la economía real, aunque señalan que el movimiento está directamente relacionado con la licitación de deuda de este viernes: busca incentivar a los agentes a estirar los plazos de sus inversiones.
Max Capital coincidió en que el BCRA comenzó un proceso de normalización de tasas que debería reflejarse en la colocación de este viernes, aunque los bonos de menor duración podrían seguir colocándose a tasas más altas.
Instrumentos y estrategia del Tesoro
El menú inicial publicado por la Secretaría de Finanzas no incluía todas las letras a 30, 60 y 90 días que se habían anticipado, pero este jueves se sumaron llamados adicionales ligados al dólar oficial. Esto responde a la necesidad de ofrecer cobertura a los exportadores que están ingresando divisas por la reducción de retenciones y al interés del Tesoro en mantener controlado el tipo de cambio oficial, ya que un salto en el dólar encarecería los pagos de estos instrumentos.
Los bonos que se ofrecerán incluyen:
-
Lelink cupón cero vinculado al dólar, con vencimiento al 31 de octubre de 2025.
-
Lecap capitalizable en pesos, con vencimiento el 28 de noviembre de 2025.
-
Lelink al 28 de noviembre de 2025.
-
Bono vinculado al dólar cupón cero, con vencimiento el 15 de diciembre de 2025.
-
Boncap al 30 de enero de 2026.
-
Lecap con vencimiento el 30 de abril de 2026.
-
Lelink cupón cero con vencimiento el 30 de abril de 2026.
-
Boncap al 15 de enero de 2027.
El Tesoro busca con esta combinación renovar vencimientos, ofrecer alternativas de cobertura en dólares y pesos, y aprovechar la llegada de divisas por la baja de retenciones para mejorar la colocación de sus instrumentos.
Expectativas del mercado
Analistas destacan que, gracias a la reducción de tasas y la disponibilidad de dólares, la colocación podría concretarse a un costo menor que en emisiones anteriores, aunque la demanda por instrumentos de corto plazo seguirá mostrando rendimientos más elevados. La licitación de este viernes será un indicador clave de cómo responde el mercado ante la política económica y el respaldo internacional reciente.