Crisis energética por la ola polar: el Gobierno cortó el gas a industrias y GNC
La Secretaría de Energía ordenó interrumpir el suministro para evitar un colapso ante el consumo récord.
La fuerte ola polar que atraviesa el país puso en jaque al sistema energético. Frente a una demanda de gas natural que alcanzó cifras históricas -superando los 100 millones de metros cúbicos diarios-, el Gobierno decidió cortar el suministro a industrias y estaciones de GNC con contratos firmes, a fin de asegurar el abastecimiento a hogares, hospitales y escuelas.
La medida fue anunciada por la Secretaría de Energía, que convocó de urgencia al Comité de Crisis. En ese espacio, junto a distribuidoras y entes reguladores, se activaron los protocolos previstos para situaciones excepcionales. El objetivo: evitar un colapso total del sistema ante la escasa oferta de gas, agravada por problemas de inyección en yacimientos como los de Vaca Muerta.
Regiones afectadas y el mapa del gas restringido
Las zonas más afectadas por la interrupción del suministro incluyen Buenos Aires Norte, Centro Norte, Litoral, Cuyo, Norte y Sur del país. En estos distritos, las distribuidoras dejaron de entregar gas incluso a quienes tienen contratos en firme. En el resto del país, los cortes alcanzan a usuarios con contratos interrumpibles.
Mientras tanto, en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), la mayoría de las estaciones de GNC continúan operando normalmente. Según la Cámara de Expendedores, eso se debe a que allí predominan los contratos firmes, a excepción de la zona norte. En el interior, en cambio, muchas estaciones operan con acuerdos interrumpibles, lo que las deja fuera de servicio en contextos críticos como el actual.