El Gobierno controlará en tiempo real el fentanilo para frenar desvíos al mercado negro

La ANMAT amplió el Sistema Nacional de Trazabilidad a estupefacientes y psicotrópicos, tras el escándalo del fentanilo contaminado, que dejó 96 muertes.

El Gobierno Nacional dispuso que el fentanilo y otros fármacos de alto riesgo estén bajo trazabilidad en tiempo real, con el objetivo de impedir desvíos hacia el mercado negro. La medida quedó oficializada este miércoles en el Boletín Oficial a través de la Disposición 6223/2025 de la ANMAT.

Estupefacientes que se suman al control

La nueva normativa incorpora al sistema de trazabilidad medicamentos como fentanilo, morfina, oxicodona, metadona, flunitrazepam, cannabidiol, ketamina y propofol. Hasta ahora, el control quedaba en manos de las provincias mediante un sistema de vales en papel que solo se presentaba ante la ANMAT si era requerido. Con esta actualización, se busca un monitoreo ágil, digital y en tiempo real.

El antecedente de las muertes por fentanilo

La disposición se conoció tras el caso del fentanilo contaminado que provocó 96 muertes y mantiene bajo investigación a directivos del laboratorio HLB Pharma. Según fuentes oficiales, los laboratorios tendrán 45 días hábiles para adecuarse a los nuevos requisitos. "Esto permitirá detectar irregularidades, robos o desvíos de manera temprana y actuar con rapidez", remarcaron desde Salud.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Fentanilo contaminado
Alerta de la OMS en Argentina por fentanilo adulterado con bacterias resistentes
Actualidad

Alerta de la OMS en Argentina por fentanilo adulterado con bacterias resistentes

El organismo internacional advirtió sobre lotes contaminados de opioides producidos por HLB Pharma y Laboratorios Ramallo, vinculados a un brote mortal de infecciones.
Segundo laboratorio clausurado por la Anmat en solo cuatro días tras el escándalo del fentanilo
Actualidad

Segundo laboratorio clausurado por la Anmat en solo cuatro días tras el escándalo del fentanilo

Tras el escándalo del fentanilo contaminado, la Anmat suspendió la producción de Rigecin y ordenó el retiro de seis lotes de soluciones hospitalarias por presunta contaminación.
Nuestras recomendaciones