Gabriela Coronel: "La eliminación del cepo es positiva, pero el impacto se verá recién en 2025"

La presidenta de la Cámara de Comercio de San Miguel de Tucumán analizó el impacto del levantamiento del cepo y anticipó un panorama positivo para el comercio, aunque con mejoras a largo plazo.

La presidenta de la Cámara de Comercio de San Miguel de Tucumán analizó los primeros efectos de la reciente medida del Gobierno Nacional sobre el comercio local. Advirtió que, aunque a largo plazo podría beneficiar a las exportaciones, el consumo interno sigue resentido por la pérdida del poder adquisitivo.

Expectativa a largo plazo y cautela en el consumo

Gabriela Coronel, presidenta de la Cámara de Comercio de San Miguel de Tucumán, se refirió al levantamiento del cepo cambiario anunciado por el Gobierno Nacional como una medida "muy favorable" para los empresarios. "La situación económica necesitaba una eliminación del cepo para establecer mejores reglas de juego. A grandes plazos, recién a fines de 2025 los exportadores podrán ver realmente el impacto de esta modificación", explicó.

Sin embargo, Coronel fue clara al señalar que en el corto plazo el comercio aún no experimenta un repunte significativo: "Seguimos con un resentimiento, sobre todo en los salarios de nuestros clientes. Eso no se refleja todavía en las ventas". Según la empresaria, el comercio funciona como un "termómetro" que marca el estado real del poder adquisitivo de la gente.

Electrodomésticos, ventas en alza y comportamiento del consumidor

Consultada por el aumento del 25% en la venta de electrodomésticos registrado desde el lunes, Coronel consideró que se trata de un fenómeno ligado a la especulación y la búsqueda de oportunidades: "Mucha gente espera entre dos o tres semanas para ver si le conviene comprar en cuotas o al contado. Lo que les recomiendo es que sean precavidos y comparen precios gracias a la tecnología".

También destacó que algunas empresas están ofreciendo financiación en cuotas sin interés, lo que puede resultar atractivo para los consumidores: "Hay opciones en 6, 12 y hasta 18 cuotas sin interés. Mientras el dólar se mantenga estable, el mercado también lo estará. Si hay un salto, eso repercutirá negativamente en la inflación".

Huevos de Pascua y estacionalidad comercial

En vísperas de Pascua, Coronel se refirió al tradicional aumento en el precio de los huevos de chocolate: "Todos los años pasa lo mismo. Esta semana los comercios aprovechan para vender a un precio que les permita una mejor rentabilidad. Después de las Pascuas, suelen bajar".

Cómo trabajará el comercio en Semana Santa

La Cámara de Comercio de San Miguel de Tucumán emitió un comunicado informando cómo funcionará el sector durante la Semana Santa. Se acordó que los comercios abrirán en horario normal el jueves 17 de abril, permitiendo a los consumidores realizar sus compras previas al feriado.

El viernes 18 de abril, día en que se conmemora la crucifixión de Jesús, los establecimientos permanecerán cerrados, como es habitual. El sábado 19, los negocios volverán a abrir con normalidad, retomando su ritmo comercial habitual.

Esta nota habla de:
Nuestras recomendaciones