Fundamentos de la condena a Alperovich: "Trató a la víctima como un objeto de su pertenencia, útil para suministrarle placer"

Se conocen los fundamentos de la condena contra el exgobernador de Tucumán.

El juez Juan María Ramos Padilla difundió los fundamentos de la sentencia que condenó a 16 años de prisión a José Alperovich, acusado de violar a su sobrina. 

En un extenso fallo de 389 páginas, el juez no dejó lugar a dudas sobre la culpabilidad del exgobernador de Tucumán en los nueve ataques que la víctima denunció haber sufrido entre diciembre de 2017 y marzo de 2018.

Ramos Padilla resaltó cómo Alperovich ofrecía a la víctima protección, incluyendo la "bendición" de su esposa, mientras simultáneamente la cosificaba, usándola como un objeto para su satisfacción personal. 

El juez enfatizó la necesidad de aplicar una perspectiva de género en la evaluación del caso, manteniendo el equilibrio con el principio de inocencia consagrado en la Constitución Nacional.

La sentencia subraya que los testimonios y las pruebas, incluidas pericias físicas y psicológicas, respaldan contundentemente el relato de la denunciante. El juez también criticó a los testigos que, por miedo o conveniencia, intentaron favorecer a Alperovich, pero terminaron reforzando la acusación en su contra.

Ramos Padilla valoró especialmente la credibilidad de la víctima, quien detalló los abusos sufridos sin buscar venganza o protagonismo mediático. El juez señaló que la víctima evitó cualquier exposición pública, manteniendo su anonimato durante el proceso judicial.

En su fallo, el juez también destacó el abuso de poder y la situación de dependencia en la que se encontraba la víctima, quien se enfrentaba a un hombre con una personalidad avasallante, importante solvencia económica y un historial político de peso. Según Ramos Padilla, Alperovich utilizó su posición de poder para someter a la víctima y convertirla en un objeto de su pertenencia.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de José Alperovich
El Poder Judicial de Tucumán: un entramado de corrupción, impunidad y poder político
Política

El Poder Judicial de Tucumán: un entramado de corrupción, impunidad y poder político

Desde los primeros años de su gobernación, José Alperovich diseñó un sistema de control sobre jueces y fiscales que aún hoy condiciona la independencia del Poder Judicial en Tucumán. A través de maniobras políticas, nombramientos discrecionales y la influencia de Edmundo "Pirincho" Jiménez, se consolidó una estructura que permitió proteger al poder político y relegar la investigación de causas de corrupción y delitos de alto impacto.
Nuestras recomendaciones