Fuerte desplome de los activos argentinos: el Merval retrocedió 4%
La rueda del lunes profundizó las pérdidas en acciones y bonos argentinos, tanto en Wall Street como en la Bolsa porteña, en un contexto de incertidumbre financiera y presión cambiaria.
Los papeles argentinos que cotizan en Wall Street registraron caídas generalizadas, con los bancos al frente del retroceso. Grupo Supervielle se hundió 10%, Banco Macro bajó 8,4%, Grupo Galicia cedió 7,2% y BBVA Argentina perdió 7,4%.
En el sector energético y de servicios, las bajas también fueron pronunciadas: Edesur cayó 8,7%, Central Puerto 6,3%, Pampa Energía 5,9%, YPF 5,2% y Transportadora de Gas del Sur 6,2%. En tanto, Corporación América retrocedió 3,8%.
Otras compañías acompañaron la tendencia negativa: Cresud perdió 5%, Telecom 5,2%, Bioceres 4,6%, IRSA 3,2%, Loma Negra 3,1% y Globant 2,5%. Entre las de mayor capitalización, Mercado Libre bajó 0,9%, Adecoagro 1,08% y Tenaris 1,1%. La única excepción positiva fue Ternium, con una suba de 0,9%.
El Merval en caída libre
En la Bolsa porteña, el S\&P Merval cerró en 2.021.852 puntos, lo que representó una baja de 4% en la jornada, 12,3% en agosto y 20,2% en lo que va del año.
Medido en dólares financieros, el índice retrocedió 5,8% y se ubicó en 1.484,59 puntos.
Casi todas las acciones del panel líder operaron en baja. Entre los bancos, Supervielle se desplomó 8,5%, BBVA 6%, Banco Macro 6,7% y Galicia 5,3%. En el sector energético, Edenor retrocedió 6,3%, Transener 5,9%, Transportadora de Gas del Norte 10%, Metrogas 8,5% y Pampa Energía 3,7%.
La única acción que logró escapar de la tendencia negativa fue Aluar, con un avance de 3,2%.
Bonos en dólares: más presión a la baja
Los bonos soberanos bajo legislación extranjera extendieron las pérdidas con bajas de hasta 3% en toda la curva. El Global 46 cayó 3,18% hasta 11,85 dólares, el Global 41 retrocedió 3,05% a 12,18 dólares y el Global 38 perdió 2,84%.
Los títulos emitidos bajo ley local también cerraron con descensos: el Bonar 41 cayó 1,27% y el Bonar 35 retrocedió 0,73%.
Wall Street, con cautela tras la suba
En paralelo, Wall Street mostró movimientos mixtos luego de una semana de fuertes ganancias. El Dow Jones bajó 0,45%, el S\&P 500 retrocedió 0,14%, mientras que el Nasdaq avanzó 0,09%.
Los inversores esperan los balances de grandes tecnológicas como Nvidia, Dell y Marvell Technology, además del índice de inflación PCE de julio en Estados Unidos, clave para la política monetaria de la Reserva Federal.