Violento choque entre pasadores y policías en la frontera entre Argentina y Bolivia
Ocurrió en el Paso Internacional Puerto Chalanas. Bagayeros intentaron ingresar mercadería ilegal a Salta y se enfrentaron con las fuerzas de seguridad. Hubo piedrazos, heridos y tensión política.
Un nuevo episodio de violencia sacudió la frontera entre Argentina y Bolivia. En el Paso Internacional Puerto Chalanas, pasadores de mercadería -conocidos como bagayeros- se enfrentaron con efectivos de seguridad que intentaban evitar el ingreso ilegal de ropa usada y productos sin declarar hacia la localidad salteña de Aguas Blancas.
El operativo derivó en piedrazos, gritos y caos. Varios agentes resultaron heridos y un vehículo militar fue dañado. El hecho ocurrió en territorio boliviano, según confirmaron fuentes policiales, y elevó la tensión en una zona históricamente marcada por el contrabando y la informalidad.
"Esto es un desastre que viene desde hace años"
Adrián Zigarán, interventor de Aguas Blancas, cuestionó la reacción de los comerciantes y aseguró que "el descontrol lleva años". Según explicó, el conflicto se originó por la resistencia al nuevo esquema de seguridad impulsado por el Gobierno nacional.
"Estamos poniendo orden y no están contentos. Esta es una frontera argentina y tiene que comportarse como tal", declaró Zigarán.
El funcionario recordó que en la zona rige el Plan Güemes, lanzado por el Ministerio de Seguridad en diciembre de 2024, que busca combatir el narcotráfico, el contrabando y la trata de personas en el norte del país. "Estamos en lucha total. Dentro del contrabando viene la droga. Es una doble función", señaló.
Entre el narcotráfico, el contrabando y una frontera sin justicia
Zigarán apuntó contra el rol de la Justicia federal y los fiscales. "Necesitamos una Justicia más activa. La lucha es diaria, y los narcos generan situaciones para pasar mercadería todo el tiempo", denunció.
También reveló que Gendarmería perdió 90 efectivos entre Salta y Jujuy por sobornos vinculados a los llamados tour de compras. "Perdemos más por contrabando que por narcotráfico", advirtió.
El cerco de la discordia y el trasfondo político con Bolivia
El cerco divisorio entre Aguas Blancas y Bermejo -en el lado boliviano- ya está construido desde hace dos meses, pero aún restan definiciones con autoridades nacionales. El muro, que busca ordenar el cruce migratorio, fue polémico incluso antes de inaugurarse.
"Lo tomaron como una medida de Milei para expulsar bolivianos, pero no tiene nada que ver. El cerco solo busca poner orden", aclaró el interventor, en referencia a las reacciones del gobierno boliviano.
¿Qué es el Plan Güemes?
Lanzado por Patricia Bullrich, el Plan Güemes articula a fuerzas federales, provinciales y la Justicia para reforzar el control en la frontera norte. En pasos como Aguas Blancas, el plan contempla operativos más estrictos y vigilancia constante.
Según el gobierno de Salta, el cerco instalado mide 200 metros, cuenta con alambre de púas, tres accesos para las fuerzas de seguridad y fue diseñado para estar operativo en un plazo de 60 días.