Fraude en la UBA: investigan si un médico grabó un examen con una cámara en sus anteojos
El Ministerio de Salud analiza un video que se viralizó en redes sociales; 268 postulantes deberán volver a rendir la semana próxima.
El Ministerio de Salud nacional investiga un video que se viralizó esta semana y muestra a una persona grabando con anteojos con cámara oculta el Examen Único de residencia médica, realizado el pasado 1° de julio en el predio de Parque Roca.
En las imágenes, que duran más de dos minutos, se puede ver claramente la hoja completa con las 100 preguntas. El video fue difundido en redes sociales y ya está en poder de las autoridades sanitarias, que iniciaron un sumario interno.
FRAUDE CON ANTEOJOS INTELIGENTES EN EXAMEN DE RESIDENCIAS MÉDICAS
— Clarín (@clarincom) July 30, 2025
Un video muestra a un postulante filmando las 100 preguntas del examen nacional de residencias médicas del 1° de julio con anteojos Ray-Ban Meta y enviándolas a terceros durante salidas al baño para recibir las... pic.twitter.com/GMQFaupx2r
¿Cómo funcionaba el presunto fraude?
Según fuentes oficiales, la hipótesis principal es que los implicados filmaban el examen con anteojos espía, iban al baño, enviaban el video por celular a una persona externa que resolvía el examen, y luego regresaban al aula con las respuestas correctas.
"Era un ida y vuelta bastante sofisticado, pero efectivo", afirmaron desde el Ministerio de Salud.
En el video también se ve el nombre de la persona que grabó, quien obtuvo 92 puntos sobre 100 en la prueba, una de las calificaciones más altas.
Sospechas por el uso del baño
Una de las alertas que encendieron las alarmas en la organización fue el comportamiento de varios aspirantes que iban al baño repetidamente durante las cuatro horas del examen.
"Ese era el momento de contacto con el celular para enviar el video y recibir las respuestas", explicaron desde el entorno de la investigación.
Denuncias y anomalías en los resultados
El escándalo comenzó cuando se publicaron los resultados del Examen Único y se detectaron puntajes altísimos por parte de aspirantes con promedios académicos bajos.
Algunos médicos denunciaron inconsistencias en el "mérito final", el sistema que combina el puntaje del examen con el promedio universitario para definir el ranking.
Sospechas sobre universidades extranjeras
Las autoridades apuntan especialmente a médicos ecuatorianos, principalmente de la Universidad Técnica de Manabí (UTM). Varios de sus egresados obtuvieron puntajes por encima de los 90 puntos, algo históricamente inusual.
Según el Gobierno, 149 de los 268 médicos que deberán volver a rendir tienen títulos emitidos por universidades extranjeras.
Qué pasará con los 268 aspirantes
El vocero presidencial, Manuel Adorni, confirmó la semana pasada que los 268 postulantes que obtuvieron 86 puntos o más deberán volver a rendir el examen.
"Muchos de ellos tienen promedios menores a ocho en sus universidades, pero obtuvieron resultados casi perfectos en esta instancia", explicó.