Francisco "Pancho" Prat: el nadador no vidente que clasificó al Mundial de Aguas Abiertas en Dubai y busca el apoyo de todos
El primer nadador no vidente argentino clasificado al Mundial de Aguas Abiertas en Dubai, comparte su historia de esfuerzo, inclusión y pasión por el deporte.
Desde Tucumán al mundo: el atleta argentino que rompe barreras en el deporte y representa mucho más que un país
Con una sonrisa franca, una historia de vida atravesada por desafíos, y una energía que contagia, Francisco "Pancho" Prat se convirtió en el primer nadador no vidente argentino en clasificar al Mundial de Aguas Abiertas "Oceanman" que se disputará en Dubai en 2025. Pero más allá del título y la hazaña, Pancho representa algo mucho más profundo: la lucha por la inclusión real en el deporte y en la sociedad.
Junto a su entrenador, el profesor de natación de alto rendimiento Matías Menchini, Pancho fue recibido en una entrevista radial con calidez y emoción. Allí contó su camino en el equipo, su vínculo con la natación, y cómo logró un lugar en esta competencia internacional.
Un camino que empezó con resistencia... y terminó en amor por las aguas abiertas
"Yo nunca había hecho aguas abiertas, y estaba medio negado, no encontraba cómo hacerlo siendo no vidente", cuenta Pancho. Pero el equipo no bajó los brazos: lo invitaron, insistieron, y finalmente lo convencieron de participar en una carrera en Catamarca hace cuatro años. "Ahí quedé enamorado, al punto que ya no compito más en pileta, solo en aguas abiertas."
Pancho entrena en Aguilar, donde destaca que la pileta es de las mejores en infraestructura en la provincia. Y aunque no fue fácil al inicio, hoy forma parte de una verdadera familia, su equipo que lo acompaña en cada brazada.
La clasificación soñada... y el estallido de alegría
La clasificación llegó tras una competencia realizada en Córdoba, parte de la franquicia internacional Oceanman, que realiza selectivos en todo el mundo. "Sabíamos que habíamos clasificado, pero no sabíamos a dónde. Cuando llegó el mail y vimos que era en Dubái, explotamos todos. Fue una fiesta."
Junto a Pancho, también clasificaron otros nadadores tucumanos: Álvaro Corrales, Eneas Osores, Ignacio Veles y Santino Díaz. Un equipo diverso en edades -desde los 13 a los 30 años-, todos entrenados o formados en la escuela H2O.
Superar barreras, más allá de lo deportivo
Pancho no solo es un deportista destacado. También es una voz activa por los derechos de las personas con discapacidad. "No sé si soy un ejemplo de superación, pero sí quiero ser un referente que visibilice. Me mueve plantar la bandera de la discapacidad donde no estaba. Represento al país, claro, pero también al colectivo del que formo parte."
Además, remarca la importancia de usar correctamente los términos: "No es ‘discapacitado' ni ‘capacidades diferentes'. Es persona con discapacidad. Porque primero está la persona."
La vida con una discapacidad, explica, sigue siendo difícil en Argentina: "Faltan infraestructuras, accesos, centros. Yo soy de Concepción, y para entrenar o hacerme ver tengo que viajar constantemente. Todo está centralizado."
la Panchoneta
Uno de los momentos más conmovedores de la entrevista fue cuando contaron la historia de la "Panchoneta", un carril flotante inventado por el kinesiólogo y padre de otro nadador, Álvaro Corral, para que Pancho pudiera entrenar en aguas abiertas con seguridad. "Es como un andarivel en el agua abierta, para que pueda mantener ritmo y orientación. Fue un antes y un después."
Desde el principio, el equipo apostó a la inclusión desde la acción, no desde el discurso. "Me decían, ‘agarrá el kayak', y yo lo hacía. Todos laburamos, todos armamos y desarmamos. Acá no hay diferencias", cuenta Pancho entre risas.
Y eso también es parte de lo que él valora: la naturalidad con la que fue tratado, en la entrevista y en la vida diaria. "La discapacidad es un tabú. Los comunicadores tienen miedo de decir algo mal. Pero yo les agradezco porque acá se habló con respeto y con naturalidad, y eso es lo más importante."
El viaje al Mundial de Dubai es un sueño cumplido en lo deportivo, pero aún resta concretar la parte económica. Por eso, desde el equipo están organizando una campaña solidaria.
El alias para colaborar es: H2O.DUBAI2025
CBU: 0000003100002907484899
Titular: Pierina Giménez