Según el FMI, en 2026 jubilaciones y pensiones concentrarán casi la mitad del gasto público

El organismo internacional proyecta que el sistema previsional alcanzará el 46% del gasto primario, mientras subsidios y obra pública perderán peso en las cuentas del Estado.

El Staff Report del FMI publicado en agosto advierte sobre un cambio estructural en las finanzas públicas argentinas. En 2026, jubilaciones y pensiones absorberán el 46% del gasto primario, frente al 34% registrado en 2023.

Según el Instituto Argentino de Análisis Fiscal (Iaraf), este crecimiento se da en un contexto de fuerte reducción en subsidios y transferencias. Mientras el gasto previsional gana terreno, los subsidios económicos caerían del 11% al 5% del gasto primario, y la inversión en obra pública pasaría del 8% al 3%.

Menos subsidios, menos obra pública

El informe proyecta que entre 2025 y 2026 el gasto previsional tendrá un incremento real del 6,5% interanual, mientras que los subsidios al transporte se derrumbarían un 52,7% en términos reales.

Las transferencias corrientes al sector público, que incluyen aportes a provincias, empresas estatales y universidades, también retrocederían: del 6% en 2023 al 3% en 2026. En cambio, se espera un leve repunte en subsidios a la energía (+8,4%) y en programas sociales (+6,7%).

Impacto fiscal y sostenibilidad

El FMI proyecta que el superávit primario pasará del 1,6% del PBI en 2025 al 2,2% en 2026. Sin embargo, el alza en el pago de intereses de la deuda -que se duplicará hasta alcanzar el 2,2% del PBI- llevaría el resultado fiscal global a un virtual equilibrio.

Para el Iaraf, el escenario marca un cambio histórico: el gasto social previsional se consolida como la principal erogación del Estado argentino, desplazando a subsidios y obra pública. De esta manera, la sostenibilidad fiscal dependerá en gran medida de la evolución del sistema jubilatorio.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de FMI
¿Qué hizo el Gobierno con el último desembolso del FMI?
Actualidad

¿Qué hizo el Gobierno con el último desembolso del FMI?

Argentina recibió USD 2.000 millones en el segundo desembolso del Fondo Monetario Internacional.
EEUU elogió el fin del cepo, pero alertó por dólar e impuestos en Argentina
Actualidad

EEUU elogió el fin del cepo, pero alertó por dólar e impuestos en Argentina

Un informe del Departamento de Comercio de EE.UU. destacó avances económicos del Gobierno argentino, pero señaló riesgos estructurales que aún desalientan la inversión extranjera.
Nuestras recomendaciones