El FMI demora el desembolso a Argentina y aún no hay fecha para liberar USD 2.000 millones

Aunque el Gobierno cumplió con el déficit y la emisión, no alcanzó la meta de reservas. El FMI destaca el rumbo económico, pero aún no concluye la revisión técnica del acuerdo.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) todavía no finalizó la revisión técnica del programa de Facilidades Extendidas con Argentina, por lo que el esperado desembolso de USD 2.000 millones continúa sin fecha definida. Según confirmó Julie Kozack, vocera del organismo, el proceso de análisis sigue en curso y el Directorio del FMI aún no tiene una reunión agendada para tratar el caso argentino.

El punto más crítico es el incumplimiento de la meta de reservas del Banco Central. Al 13 de junio, Argentina tenía unos USD 4.000 millones menos de lo que exige el acuerdo. Esto abrió la posibilidad de que el país solicite un "waiver", es decir, una dispensa formal por no alcanzar ese objetivo.

Argentina cumplió con el ajuste, pero no logra sumar reservas

Desde Washington, una delegación del Ministerio de Economía -encabezada por José Luis Daza y Pablo Quirno- se encuentra negociando con los técnicos del Fondo. El Gobierno logró respetar los compromisos fiscales y de emisión monetaria, pero la cuenta corriente negativa y la falta de ingresos por turismo y comercio exterior explican el desbalance de reservas.

En la primera mitad de 2025, el déficit de cuenta corriente fue de USD 5.200 millones, muy por encima de lo que preveía el FMI. Aun así, el organismo reconoce avances: la inflación baja, la economía se recupera y los indicadores sociales muestran una leve mejora.

Milei, Trump y el factor geopolítico que juega a favor

Más allá de los números, la relación personal entre Javier Milei y Donald Trump puede ser clave. Estados Unidos, principal accionista del Fondo, tiene un peso determinante en el Directorio. En ese contexto, se espera que Argentina reciba finalmente el desembolso de los USD 2.000 millones, a pesar de la resistencia de algunos países europeos y asiáticos.

La burocracia del FMI indica que una vez alcanzado el Staff Level Agreement (SLA), el directorio tiene dos semanas para tratarlo. Pero con el receso de verano en EE.UU. en puerta, el trámite podría postergarse hasta septiembre.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de FMI
Según el FMI, en 2026 jubilaciones y pensiones concentrarán casi la mitad del gasto público
Actualidad

Según el FMI, en 2026 jubilaciones y pensiones concentrarán casi la mitad del gasto público

El organismo internacional proyecta que el sistema previsional alcanzará el 46% del gasto primario, mientras subsidios y obra pública perderán peso en las cuentas del Estado.
¿Qué hizo el Gobierno con el último desembolso del FMI?
Actualidad

¿Qué hizo el Gobierno con el último desembolso del FMI?

Argentina recibió USD 2.000 millones en el segundo desembolso del Fondo Monetario Internacional.
Nuestras recomendaciones