Milei ratificó las bandas cambiarias hasta 2027 y proyecta volver al mercado en 2026
En una entrevista con el Financial Times, el presidente Javier Milei confirmó que mantendrá el esquema de bandas cambiarias hasta el final de su mandato. Además, adelantó que la Argentina podría volver a los mercados internacionales el próximo año
El presidente Javier Milei reafirmó que las bandas cambiarias del dólar se mantendrán "al menos hasta las elecciones de 2027". Según explicó, el objetivo es "moderar la volatilidad crónica" del país.
El mandatario señaló que, con el paso del tiempo, las bandas se ampliarán de manera gradual hasta volverse "irrelevantes".
"Serán mucho más amplias dentro de dos años", indicó durante la entrevista con el Financial Times.
Milei también calificó como "una medida sin precedentes" el apoyo financiero que Estados Unidos brindó a la Argentina, y destacó la intervención del Tesoro norteamericano en el mercado de cambios como una "oportunidad de negocio bien aprovechada".
Confianza en el regreso a los mercados
El jefe de Estado aseguró que el resultado de las últimas elecciones genera optimismo para que la Argentina vuelva a los mercados internacionales de deuda en 2026.
"Estados Unidos decidió abiertamente liderar la región y lo celebro enormemente", expresó.
Milei también elogió la visión del empresario estadounidense Scott Bessent, respaldado por el Tesoro norteamericano, al que consideró "más confiable que un grupo de ineptos locales".
El Financial Times critica el freno económico
El medio británico reconoció los avances del Gobierno en la reducción de la inflación, pero advirtió que la economía argentina continúa estancada. Según su análisis, los fuertes recortes del gasto y las altas tasas de interés limitaron el crédito y redujeron el consumo, dificultando la recuperación.
Frente a esas críticas, Milei defendió su programa económico y anticipó nuevas reformas fiscales y laborales que, según él, impulsarán la reactivación. Aseguró que su gestión ya logró reducir 11 puntos del gasto público y proyecta llevarlo al 25% del PBI.
De cumplirse sus proyecciones, el crecimiento podría ubicarse entre el 7% y el 10% anual a partir del próximo año, frente al 4% estimado para el actual.