Financial Times adviertió sobre los riesgos del plan de EEUU para "hacer grande a Argentina"
El respaldo financiero de USD20.000 millones de Estados Unidos a Argentina, apoyado por Donald Trump, genera dudas sobre su impacto real en la economía y posibles riesgos geopolíticos, según alerta el Financial Times.
EEUU busca apuntalar a Milei y limitar la influencia de China
El Financial Times analiza el paquete de ayuda financiera de USD20.000 millones otorgado a Argentina, con préstamos y líneas de swap condicionadas, como un movimiento estratégico de Washington. La intención declarada es fortalecer al presidente Javier Milei y contrarrestar la creciente influencia de China en la región.
Sin embargo, el plan enfrenta resistencia interna: incluso entre los seguidores de Donald Trump, casi la mitad lo considera más beneficioso para Wall Street que para Argentina. El apoyo financiero llega en un contexto de alta vulnerabilidad económica, con reservas bajas y un peso bajo presión en los mercados.
Riesgos financieros y geopolíticos
Financial Times advierte que la iniciativa estadounidense puede interpretarse como un "ejercicio de imperialismo financiero", ya que condiciona el uso del dólar a intereses políticos y económicos estratégicos. A diferencia de swaps previos para aliados tradicionales, el programa argentino recurre al Exchange Stabilization Fund del Tesoro, lo que subraya la dimensión política de la ayuda.
Además, la moneda argentina está sobrevaluada y los mercados anticipan depreciaciones, lo que complica el objetivo de estabilizar el peso. Si la estrategia falla, el impacto negativo no solo recaerá sobre Milei, sino también sobre la credibilidad internacional de Estados Unidos como garante financiero.
Escenario incierto para Milei y los mercados
A pesar del paquete de ayuda y un préstamo adelantado del FMI, persisten dudas sobre la sostenibilidad de la economía argentina y el riesgo de default. Los analistas subrayan que, si Milei no logra manejar reservas, construir consensos y controlar la volatilidad, la confianza internacional podría erosionarse rápidamente.
El Financial Times concluye que la ayuda de Washington podría estabilizar la economía, pero también expone riesgos financieros y geopolíticos significativos, dejando al país en una posición estratégica delicada a pocos días de las elecciones.