Fin de la moratoria previsional: qué pasa con los que no lleguen a los 30 años de aportes
Con el vencimiento de la moratoria previsional el 23 de marzo, los trabajadores que no cumplan con los 30 años de aportes deberán esperar hasta los 65 años para acceder a la PUAM.
El 23 de marzo de 2025 marca el vencimiento de la moratoria previsional que permitió a millones de argentinos jubilarse sin haber alcanzado los 30 años de aportes. ¿Qué alternativas existen para quienes no logren cumplir con este requisito y no puedan acceder a la jubilación?
El fin de la moratoria previsional y su impacto en los trabajadores
A partir del 23 de marzo, los trabajadores que no hayan completado los 30 años de aportes al sistema previsional argentino no podrán acceder a la jubilación, ya que vence la moratoria dispuesta por la Ley 27.705. Esta medida, establecida por el gobierno de Javier Milei, no se extenderá y no se habilitarán nuevos planes para regularizar los aportes faltantes.
Este cambio afectará a miles de adultos mayores que, hasta ahora, se beneficiaron de este mecanismo para obtener su jubilación. Se estima que 7 de cada 10 adultos mayores accedieron a su jubilación gracias a la moratoria, con un impacto aún mayor en las mujeres, ya que 9 de cada 10 la utilizaron para jubilarse.
Alternativa: Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM)
Para aquellos que no puedan cumplir con los 30 años de aportes, el gobierno ofrece la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM). Este beneficio no contributivo está dirigido a personas mayores de 65 años en situación de vulnerabilidad económica. Sin embargo, la PUAM está condicionada a ciertos requisitos socioeconómicos y no es un derecho universal.
A diciembre de 2024, alrededor de 194.000 personas recibían la PUAM, que equivale al 80% de la jubilación mínima. Además, incluye un bono de $70.000, lo que eleva el total de la pensión a $293.297,36 en marzo de 2025.
El futuro del sistema previsional y la reforma pendiente
El gobierno continúa trabajando en una reforma integral del sistema previsional, aunque aún no se han presentado propuestas concretas para reemplazar la moratoria. A pesar de que se ha descartado la posibilidad de aumentar la edad jubilatoria, se espera que se realicen ajustes que incentiven la formalización del empleo y la regularización de los aportes.