Ya son 74 las muertes por fentanilo contaminado y detectan el primer caso en Córdoba
La Justicia federal investiga nuevas víctimas vinculadas al uso clínico de ampollas infectadas del laboratorio HLB Pharma.
La causa por el uso de fentanilo contaminado sumó esta semana 20 nuevos fallecimientos, elevando a 74 el total de víctimas en todo el país. El dato fue confirmado por el juzgado federal de La Plata, a cargo de Ernesto Kreplak, que ya investiga a 24 personas vinculadas a los laboratorios HLB Pharma y Ramallo SA.
Las muertes fueron detectadas tras el análisis de historias clínicas enviadas por hospitales públicos y privados. Todas las personas recibieron ampollas del lote 31.202, fabricado en diciembre de 2024, que según las pericias preliminares, estarían contaminadas con las bacterias Klebsiella y Ralstonia.
Córdoba registra su primer caso y hay sospechas de más
Uno de los nuevos casos confirmados corresponde a un paciente fallecido en Córdoba, donde ya se habían distribuido más de 15.000 ampollas del lote contaminado. La Justicia sospecha que podrían haber más víctimas que no fueron reportadas oficialmente, ya que en el SISA (Sistema Integrado de Información Sanitaria Argentino) la provincia no registra ningún caso.
En el Hospital Vélez Sarsfield de Córdoba, por ejemplo, se aplicaron al menos 1.700 ampollas y se enviaron al juzgado cuatro historias clínicas, una de las cuales terminó en un fallecimiento.
Fentanilo contaminado: el escándalo sanitario que sacude al sistema
Las autoridades sanitarias y judiciales trabajan contra reloj para recuperar las ampollas contaminadas que aún circulan. Según la causa, se produjeron 154.530 unidades del lote afectado: 64.000 ya fueron recuperadas, pero más de 90.000 siguen sin ser devueltas.
Las investigaciones también apuntan a determinar si se cumplieron los protocolos de alerta en hospitales y si hubo negligencia o encubrimiento por parte del personal médico. Las autopsias y peritajes están a cargo del Cuerpo Médico Forense, y serán supervisadas por especialistas designados por la defensa de los acusados.
El caso, que ya obligó a levantar la feria judicial, podría derivar en una causa penal de gran magnitud si se comprueba que hubo responsabilidad directa en la fabricación, distribución o administración del medicamento.