Fentanilo mortal: detectaron "riesgo sanitario" y ambiental en Laboratorios Ramallo

La Justicia ordenó el retiro urgente de los productos siguiendo la normativa vigente.

El operativo, solicitado por el juez federal Ernesto Kreplak y ejecutado por el Ministerio de Ambiente bonaerense junto al Ministerio de Salud, constató graves irregularidades en Laboratorios Ramallo SA. Se hallaron ampollas de medicamentos y residuos farmacéuticos expuestos al sol, bidones de líquidos sin identificar y tambores corroídos en contacto con canaletas pluviales.

Entre los hallazgos más críticos figuraban productos químicos peligrosos, cajas de ranitidina y otros medicamentos que requerían refrigeración, pero cuya conservación era irregular por cortes de energía frecuentes. Además, se encontraron bidones rotulados como "Metiltrimetilamina", un compuesto que exige manejo especial, y numerosos envases sin rotulación ni trazabilidad, imposibilitando el control de su recorrido legal.

El predio se encontraba en estado de abandono, con vegetación creciendo dentro de la planta y pertenencias personales dispersas. El informe oficial describe montículos de basura y residuos especiales dispuestos a cielo abierto, generando un riesgo sanitario directo y contaminación potencial.

Residuos especiales: transporte, tratamiento y documentación

La normativa vigente exige que los residuos especiales Y2 y Y3 -producidos en laboratorios farmacéuticos o resultantes de medicamentos vencidos o fuera de uso- sean gestionados bajo estrictas condiciones:

  • Transporte: solo empresas habilitadas y vehículos adaptados, con documentación y autorización oficial.

  • Tratamiento y disposición: únicamente operadoras autorizadas por el Ministerio de Ambiente, garantizando trazabilidad total.

  • Registros y documentación: los generadores deben llevar registros detallados de residuos generados, almacenados, transportados y tratados.

Los residuos Y2 incluyen subproductos y sobras de la fabricación de medicamentos; los Y3 corresponden a productos farmacéuticos vencidos o deteriorados para uso humano o animal. En Laboratorios Ramallo, la falta de control y documentación impidió verificar la trazabilidad de todos los materiales, exponiendo a la población y al medio ambiente a riesgos importantes.

Fentanilo mortal: detectaron "riesgo sanitario" y ambiental en Laboratorios Ramallo

Dos allanamientos y un llamado urgente a la empresa

Laboratorios Ramallo SA y HLB Pharma, firmas bajo la propiedad de Ariel García Furfaro -detenido junto a seis personas y con 17 imputados en total- fueron allanadas en dos oportunidades.

El informe recomendó el retiro inmediato de residuos y sustancias peligrosas mediante transportistas y tratadores habilitados, y la adecuación total de la planta a la normativa (Ley 11.720, Decreto 806/97 y modificatorio Decreto 650/11). La disposición irregular de residuos a la intemperie y la exposición a sistemas pluviales configuran un riesgo ambiental grave, lo que obliga a la empresa a una gestión correcta y profesional de todos los materiales peligrosos.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Fentanilo contaminado
Un empleado del laboratorio de Furfaro dijo que la jefa de control había detectado el fentanilo contaminado
Actualidad

Un empleado del laboratorio de Furfaro dijo que la jefa de control había detectado el fentanilo contaminado

Un exjefe de producción declaró que una responsable técnica detectó irregularidades en una muestra pero no lo informó. La causa ya suma 96 muertes y salpica tanto al laboratorio Furfaro como a organismos de control.
Fentanilo contaminado: avanzan las investigaciones sobre funcionarios
Actualidad

Fentanilo contaminado: avanzan las investigaciones sobre funcionarios

La Justicia Federal investiga omisiones y fallas regulatorias que podrían haber contribuido a la muerte de casi 100 pacientes
Nuestras recomendaciones