Fentanilo contaminado: avanzan las investigaciones sobre funcionarios
La Justicia Federal investiga omisiones y fallas regulatorias que podrían haber contribuido a la muerte de casi 100 pacientes
El juez federal Ernesto Kreplak avanzó en la investigación de funcionarios de la ANMAT y del INAME, tras detectar numerosas fallas de control y omisiones regulatorias vinculadas a HLB Pharma y Laboratorios Ramallo, responsables de la elaboración de fentanilo contaminado. Se realizaron siete allanamientos, incluyendo los domicilios de la titular de la ANMAT, Nélida Agustina Bisio, y de la ex titular del INAME, Gabriela Carmen Mantecón Fumadó, así como oficinas de fiscalización de laboratorios.
Los peritos abrieron los celulares secuestrados a las autoridades durante los allanamientos para recabar evidencia sobre reuniones y comunicaciones con los laboratorios.
Fallas críticas y documentación oficial
Un dictamen de la Procuraduría de Investigaciones Administrativas (PIA) señaló "la ineficiente tarea de contralor de los organismos competentes del Estado a lo largo del tiempo". Entre 2018 y 2025, se registraron más de 100 irregularidades críticas en HLB Pharma y Laboratorios Ramallo, que incluyeron contaminación microbiana, envases no autorizados, defectos en rotulados y omisiones en la presentación de documentación técnica.
Según la PIA, estas deficiencias pusieron en riesgo la seguridad sanitaria y vulneraron la confianza de los usuarios del sistema sanitario, afectando la protección de la salud pública.
Responsabilidad de funcionarios y nuevas designaciones
Hasta el momento, 17 personas están imputadas, incluyendo a Ariel García Furfaro, propietario de los laboratorios, quien permanece detenido. Mientras tanto, Bisio mantiene el respaldo del ministro de Salud, Mario Lugones, y Mantecón Fumadó fue desplazada, reemplazada por el bioquímico Gastón Morán, con perfil técnico y objetivo de fortalecer la supervisión del INAME.
Las investigaciones buscan determinar si las autoridades regulatorias permitieron la prolongación de riesgos pese a conocer irregularidades, lo que podría derivar en responsabilidad penal y administrativa.
Advertencias previas y controles insuficientes
Los informes de la ANMAT e INAME documentan retiros de mercado incompletos, omisión de notificaciones regulatorias y demoras en la corrección de desvíos críticos. Inspecciones en distintos hospitales habían reportado contaminación microbiana en lotes de medicamentos de alto riesgo, pero las medidas correctivas no fueron implementadas a tiempo.
El dictamen de la PIA concluye que los reiterados incumplimientos indican una falla sistémica en los controles, evidenciando que la cadena de supervisión del Estado no funcionó adecuadamente.