Fentanilo contaminado: cómo Ariel García y HLB Pharma destruyeron pruebas y falsificaron documentos

Las investigaciones judiciales revelan que el empresario y su entorno manipularon evidencias tras la muerte de pacientes por fentanilo contaminado, en uno de los mayores escándalos sanitarios del país.

La investigación judicial demuestra que Ariel García, junto a su hermano Diego y directivos de HLB Pharma, orquestó un plan de encubrimiento tras la muerte de 124 pacientes por fentanilo contaminado. La estrategia incluía falsificación de registros, destrucción de evidencias y manipulación de documentos a mediados de mayo, días después de la denuncia del Hospital Italiano de La Plata sobre las primeras muertes.

Fentanilo contaminado: cómo Ariel García y HLB Pharma destruyeron pruebas y falsificaron documentos

El procesamiento con prisión preventiva incluye a familiares de García y 12 directivos de los laboratorios, entre ellos Javier Tchukrán, director general de Laboratorios Ramallo y HLB Pharma, y José Antonio Maiorano, director técnico de HLB Pharma. También figuran Carolina Ansaldi y Adriana Iudica, responsables del control de calidad y la elaboración de medicamentos.

Fentanilo contaminado: cómo Ariel García y HLB Pharma destruyeron pruebas y falsificaron documentos

Las grabaciones que revelan la operación

Los vídeos clave fueron registrados los días 17 y 18 de mayo en el domicilio de Tchukrán en CABA. En ellos se observa la planificación del encubrimiento: traslado de ampollas contaminadas, uso de autoclaves para esterilizar y eliminar evidencias, y la orden directa de falsificar documentos.

Uno de los diálogos más reveladores incluye a Ariel instruyendo completar los batch records de forma postergada y antedatada, para simular que los controles se habían realizado correctamente. Además, se ordenó apagar cámaras de seguridad y borrar correos electrónicos y datos digitales, borrando todo rastro de responsabilidad.

La cronología del escándalo y la intervención judicial

  • 18 de diciembre de 2024: Producción de fentanilo contaminado.

  • 5 de enero de 2025: Liberación al mercado.

  • 14 de abril: Primer fallecido registrado en Hospital Privado de La Plata.

  • 2 de mayo: Denuncia al ANMAT.

  • 8 de mayo: ANMAT inhibe la producción de medicamentos.

  • 13 de mayo: Denuncia judicial.

  • 20 de mayo: Primera reunión grabada de encubrimiento.

El juez Ernesto Kreplak procesó a García y a los implicados por adulteración de sustancias medicinales con resultado de muerte, con penas que podrían ir de 10 a 25 años de prisión.

Fentanilo contaminado: cómo Ariel García y HLB Pharma destruyeron pruebas y falsificaron documentos

La magnitud del encubrimiento

Las pruebas muestran que Ariel García supervisó todo: desde la producción hasta la manipulación de evidencia, ejerciendo presión sobre empleados y directivos para proteger el margen de ganancia y garantizar la supervivencia judicial del clan. La resolución judicial describe un relajamiento sistemático de los controles de calidad y la reincidencia de fallas ya detectadas en la elaboración de fentanilo adulterado.

Los familiares de las víctimas y la sociedad exigen justicia mientras los videos de las cámaras de seguridad del laboratorio evidencian que el protocolos de HLB Pharma y Laboratorios Ramallo consistía en silencio y destrucción sistemática de pruebas.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Fentanilo contaminado
Procesaron a Ariel García Furfaro por el fentanilo contaminado: lo embargaron por un billón de pesos
Actualidad

Procesaron a Ariel García Furfaro por el fentanilo contaminado: lo embargaron por un billón de pesos

El dueño de HLB Pharma y Ramallo S.A. fue acusado de adulterar sustancias medicinales que provocaron la muerte de 96 pacientes. Enfrenta penas de hasta 25 años y la justicia reveló fallas graves en la producción del opioide.
Fentanilo adulterado: funcionarias de ANMAT se reunieron con el dueño del laboratorio antes del escándalo
Actualidad

Fentanilo adulterado: funcionarias de ANMAT se reunieron con el dueño del laboratorio antes del escándalo

Cuatro meses antes de que se conociera la muerte de 96 pacientes, la titular de la ANMAT y la entonces jefa del INAME mantuvieron un encuentro con Ariel García Furfaro, dueño del laboratorio que elaboró el lote contaminado. La reunión no fue registrada oficialmente.
Nuestras recomendaciones