Fentanilo contaminado: ya son 96 los muertos y se detectaron casos en cuatro provincias
El juez federal Ernesto Kreplak investiga la mayor tragedia sanitaria en años. Hay 24 sospechosos con bienes inhibidos y prohibición de salir del país.
La cifra de víctimas por el fentanilo contaminado aumentó a 96 personas, según confirmó el Juzgado Federal de La Plata, a cargo de Ernesto Kreplak. Los fallecidos habían recibido dosis del lote 31.202, producido en diciembre de 2024 por Laboratorios Ramallo S.A. para HLB Pharma Group S.A. La magnitud del caso llevó a que algunos lo llamen ya el "Cromañón sanitario".
Dónde se registraron las nuevas muertes
El nuevo relevamiento sumó casos en el Hospital Interdistrital Evita (Formosa), la Clínica Vélez Sarsfield (Córdoba), el Instituto de Diagnóstico (Santa Fe) y el Hospital Regional Español (Bahía Blanca).
En esta última ciudad se investigan nueve muertes que podrían elevar aún más la cifra, ya que falta confirmar el resultado de hemocultivos con las bacterias Klebsiella pneumoniae y Ralstonia pickettii.
La causa comenzó tras la denuncia del Hospital Italiano de La Plata, que detectó un brote de neumonía resistente a antibióticos en 18 pacientes, de los cuales 15 fallecieron. El juez advirtió que podría existir una "cifra negra" de muertes no reportadas.
La investigación y los sospechosos
Kreplak ordenó pericias al Cuerpo Médico Forense para confirmar que las bacterias halladas en las ampollas contaminadas coinciden con las detectadas en los pacientes fallecidos. Además, investiga si parte del fentanilo pudo desviarse al mercado ilegal.
Hasta el momento hay 24 personas bajo investigación, con prohibición de salir del país e inhibición general de bienes. La decisión final sobre su situación procesal dependerá de los peritajes y de la determinación del punto exacto en el que se produjo la contaminación.