Fentanilo mortal: fueron administradas 33.731 ampollas del medicamento contaminado
El juez federal Ernesto Kreplak avanza en la causa contra HLB Pharma y Laboratorios Ramallo por un lote adulterado con bacterias que llegó a hospitales de todo el país.
La justicia federal determinó que 33.731 ampollas de fentanilo contaminado fueron administradas a pacientes internados con patologías graves en distintos hospitales y clínicas del país. El medicamento, producido por HLB Pharma y Laboratorios Ramallo, está vinculado hasta el momento con la muerte de 68 personas, mientras otros 20 casos se encuentran bajo investigación.
El juez Ernesto Kreplak considera que las ampollas, correspondientes al lote 31202 elaborado el 18 de diciembre de 2024, contenían bacterias Klebsiella y Ralstonia. Entre los casos más conmovedores figura el de Giovanni, un bebé cordobés que lucha por su vida tras recibir el fármaco contaminado.
Los acusados y las medidas judiciales
Son 24 los sospechosos que podrían ser imputados, encabezados por Ariel García Furfaro, junto a familiares y directivos de los laboratorios. El juez ordenó prohibición de salida del país, embargo de bienes y el recupero de las ampollas restantes.
Hasta ahora, se incautaron 64.003 dosis, mientras que otras 45.391 están bajo resguardo judicial. Quedan 11.405 pendientes de retiro, aunque fuera de circulación, según la ANMAT.
El alcance de la tragedia sanitaria
La alerta nacional por el fentanilo contaminado se emitió el 11 de mayo de 2025, cuando el medicamento ya se había distribuido y aplicado en al menos 19 centros de salud. El caso puso en evidencia fallas graves en los controles de calidad y notificación de brotes bacterianos.
En Córdoba, por ejemplo, la Clínica Vélez Sarsfield adquirió 1.700 ampollas y reportó un fallecido, aunque la justicia sospecha que la cifra real podría ser mayor.
El Ministerio de Salud confirmó 67 casos, pero para el juez Kreplak son 68, ya que un deceso en Balcarce no fue cargado en el Sistema Integrado de Información Sanitaria (SISA).