Procesaron a Ariel García Furfaro por el fentanilo contaminado: lo embargaron por un billón de pesos
El dueño de HLB Pharma y Ramallo S.A. fue acusado de adulterar sustancias medicinales que provocaron la muerte de 96 pacientes. Enfrenta penas de hasta 25 años y la justicia reveló fallas graves en la producción del opioide.
Fentanilo contaminado: procesamientos y embargos históricos
La Justicia Federal de La Plata procesó a Ariel García Furfaro, dueño de los laboratorios HLB Pharma y Ramallo S.A., por la muerte de 96 pacientes que recibieron fentanilo contaminado. El juez Ernesto Kreplak lo consideró coautor de adulteración de sustancias medicinales, delito que prevé penas de hasta 25 años de prisión.
Además, se le trabó un embargo de un billón de pesos. También fueron procesados su madre, Nilda, y su hermano, Diego, ambos con prisión preventiva y embargos de quinientos mil millones de pesos cada uno.
Un historial de delitos y nuevas causas abiertas
García Furfaro no es ajeno a la Justicia: en 2002 fue condenado a siete años de cárcel por tentativa de homicidio. Tras recuperar la libertad, incursionó en la industria farmacéutica y fundó varios laboratorios.
Paralelamente, enfrenta una causa por contrabando agravado, acusado de declarar ante la Aduana una importación desde China por un valor muy inferior al real, en una maniobra que habría superado los cinco millones de dólares.
El informe del Malbrán que destapó las fallas
Un análisis del Instituto Malbrán resultó clave para avanzar en los procesamientos. El estudio reveló graves irregularidades en la producción de las ampollas de fentanilo, como sellados defectuosos, controles de calidad deficientes y prácticas contrarias a las normas de la industria farmacéutica.
Los especialistas detectaron además la presencia de bacterias peligrosas como Ralstonia mannitolilytica y Klebsiella pneumoniae multirresistente, coincidentes con las halladas en los pacientes fallecidos. Estas evidencias fueron determinantes para vincular los lotes contaminados con las muertes.