Fentanilo contaminado: denuncian graves irregularidades en el laboratorio HLB Pharma

Una exempleada reveló prácticas peligrosas y complicidad con auditores en la fabricación de medicamentos inyectables.

"Todo era dibujado": la impactante denuncia desde adentro del laboratorio

Adriana, extrabajadora del laboratorio HLB Pharma, rompió el silencio en una entrevista radial que sacude al sector farmacéutico. En diálogo con el programa Código Dolabjian por Radio Rivadavia, reveló un entramado de negligencia, falsificación de datos y contaminación en la producción de medicamentos inyectables, entre ellos el fentanilo, una droga de alto riesgo.

Según su testimonio, los controles de calidad eran simulados: se contrataban personas exclusivamente para llenar planillas falsas de análisis microbiológicos. "Los registros se completaban a mano, aunque los análisis nunca se hacían", denunció.

Filtros reutilizados, higiene precaria y producción sin control

La ex empleada describió una rutina de trabajo marcada por la improvisación y la falta de estándares mínimos. Por ejemplo, detalló que los filtros de esterilización se reutilizaban sin esperar resultados de controles, y que en muchas ocasiones se procedía con la fabricación sin la validación sanitaria correspondiente.

También habló sobre las condiciones ambientales dentro de la planta, que eran tan extremas en verano que los operarios "trabajaban en ropa interior y con las puertas abiertas", lo cual viola cualquier protocolo de salubridad en la producción de inyectables.

ANMAT, complicidad y un lote contaminado que llegó al mercado

Uno de los puntos más graves de su denuncia involucra a ANMAT, el ente regulador, al que acusó de complicidad. "Sabíamos con anticipación cuándo venían las auditorías. Se preparaban papeles y se contrataba gente solo para ‘acomodar' todo lo que iban a revisar", afirmó.

El caso más alarmante que relató fue el de un lote de fentanilo que salió contaminado. Aseguró que todos en el laboratorio estaban al tanto: desde los analistas hasta las jefas de microbiología y calidad. Sin embargo, el lote fue despachado igual.

Adriana detalló que los resultados positivos se anotaban "en borradores o cuadernos aparte", nunca en los registros oficiales. "Nunca se identificaba la bacteria y se omitía dejar trazabilidad. El lote salió como si nada."

Una cultura de impunidad con riesgos para la salud pública

El relato de Adriana expone una cultura empresarial peligrosa y una cadena de omisiones que pone en jaque no solo la ética profesional, sino también la salud de miles de pacientes.

Hasta el momento, ni HLB Pharma ni ANMAT han emitido declaraciones públicas sobre estas denuncias. Sin embargo, el impacto de sus palabras abre un nuevo frente en la investigación sobre la distribución de fentanilo contaminado, que ya generó consecuencias en varios puntos del país.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Fentanilo contaminado
Lugones, sobre las muertes por fentanilo contaminado: "Es un atentado a la gente, no tiene perdón"
Política

Lugones, sobre las muertes por fentanilo contaminado: "Es un atentado a la gente, no tiene perdón"

El ministro de Salud se quebró al hablar del caso que ya dejó 87 víctimas fatales y apuntó contra el dueño del laboratorio HLB Pharma. Defendió a la ANMAT y advirtió que habrá sanciones para quienes demoren los controles.
Alerta por Fentanilo: el juez Kreplak le pidió a Milei que no interfiera en la causa
Actualidad

Alerta por Fentanilo: el juez Kreplak le pidió a Milei que no interfiera en la causa

El juez federal Ernesto Kreplak, quien lleva la investigación por muertes por fentanilo, le pidió al presidente que "no politice la causa".
Nuestras recomendaciones