Fentanilo contaminado: un bebé lucha por su vida
Se suman cuatro casos en Córdoba, el Ministerio de Salud confirmó un nuevo fallecido y tres pacientes afectados.
La investigación judicial por el brote de enfermedad invasiva asociado al uso de fentanilo contaminado sumó cuatro casos en la provincia de Córdoba. Entre ellos, se encuentra un hombre que falleció y un bebé de tres meses que recibió la droga para ser intubado al nacer y permanece en estado grave.
Los casos ocurrieron en la Clínica Vélez Sarsfield, en el sur de la capital cordobesa, y aún no figuran en el Boletín Epidemiológico Nacional, que mantiene el registro en 67 casos confirmados en todo el país, con 48 fallecidos. La droga involucrada fue producida por el laboratorio HLB Pharma y contaminada con bacterias altamente resistentes.
Un bebé grave y el testimonio de su madre
Giovanni Benavídez nació el 26 de abril por cesárea y, a las dos horas, debió ser intubado por complicaciones respiratorias. Según relató su madre, Sol Basualdo, recibió fentanilo y días después presentó una descompensación: "La bacteria le dejó secuelas en su sistema digestivo y nunca termina de mejorar su sistema inmunológico", contó. El menor estaría infectado con Klebsiella pneumoniae productora de MBL, una bacteria intrahospitalaria de difícil tratamiento.
Una causa con alcance nacional
El caso de Córdoba se suma a una causa que ya investiga 54 muertes y que involucra la distribución de más de 930.000 ampollas de fentanilo en todo el país. Según estimaciones preliminares, 14 provincias aún mantienen en custodia cerca de 544.000 unidades, entre lotes contaminados y no contaminados. Córdoba tendría unas 251.000 ampollas.
La Justicia continúa a la espera de los resultados del Anlis-Malbrán para confirmar la relación de los nuevos casos con el producto de HLB Pharma. Mientras tanto, los familiares de pacientes afectados mantienen su reclamo por justicia y mayores controles en el sistema sanitario.