Femicidio de Cecilia Strzyzowski: el juicio contra el clan Sena se retrasa por la selección del jurado
Siete personas, entre ellas César Sena y sus padres, Emerenciano Sena y Marcela Acuña, serán juzgadas por 12 ciudadanos chaqueños. El proceso definirá las responsabilidades por el crimen que conmocionó a todo el país.
El juicio más esperado de Chaco
El proceso judicial por el femicidio de Cecilia Strzyzowski comenzó este martes en Resistencia, pero su avance se vio demorado por la compleja selección del jurado popular. Siete acusados -entre ellos César Sena y sus padres, Emerenciano Sena y Marcela Acuña- enfrentarán las 17 audiencias previstas, acusados de planificar y ejecutar el crimen ocurrido en junio de 2023.
Aunque el cuerpo de Cecilia nunca fue hallado, la fiscalía sostiene que existen casi 400 pruebas que demuestran una planificación meticulosa. Cámaras de seguridad, mensajes, rastros biológicos y testimonios ubican a los Sena en el centro del caso.
Durante la primera jornada, fiscales y defensores interrogaron a los 168 candidatos para conformar el jurado. De allí se seleccionarán 12 titulares y 6 suplentes que tendrán la responsabilidad de decidir el veredicto. Cada parte puede recusar hasta 14 personas, incluso sin causa.
La jueza Dolly Fernández supervisará el procedimiento y aplicará la pena en caso de condena, aunque no intervendrá en la decisión final del jurado.
Un crimen marcado por el poder y la manipulación
La investigación apunta a que César Sena, de 20 años, asesinó a su esposa en la casa familiar y luego incineró su cuerpo en un campo del clan, conocido como "la chanchería". Sus padres están imputados como coautores y acusados de encubrir y coordinar el crimen.
Los otros detenidos son Fabiana González, José Gustavo Obregón, Gustavo Melgarejo y Griselda Reinoso, todos parte del entorno íntimo de los Sena. Según la causa, participaron en la limpieza, el traslado de objetos personales y la quema de pruebas.
Cecilia soñaba con comenzar una nueva vida lejos del Chaco. Su pareja le había prometido mudarse a Ushuaia, pero la promesa fue una trampa. Las cámaras registraron por última vez a la joven ingresando a la casa familiar el 2 de junio de 2023 con una valija. Desde entonces, nada más se supo de ella.
"No vi arrepentimiento": el pedido de una madre
Gloria Romero, madre de Cecilia, llegó al juicio con el mismo dolor que la moviliza desde hace dos años. "Si yo tuviera al jurado enfrente, les diría que miren a sus hijos y se pregunten qué harían en mi lugar", expresó en diálogo con TN.
También sostuvo que los acusados "no muestran ni una pizca de arrepentimiento" y que intentan victimizarse con discursos políticos. "No hay paz ni descanso. Todo tiene un vacío que no se llena más", dijo entre lágrimas.
El juicio promete ser uno de los más seguidos del año. Con pruebas contundentes y una fuerte carga emocional, el país vuelve a mirar hacia Chaco, esperando justicia por Cecilia Strzyzowski.