EN VIVO: paleontólogos del CONICET realizan la primera expedición transmitida para buscar dinosaurios en la Patagonia
La Expedición Cretácica I, liderada por científicos del CONICET, comenzó en la estepa patagónica con un objetivo claro: continuar la investigación iniciada en 2024, cuando el equipo descubrió la garra de un dinosaurio inédito en Argentina.
Catorce investigadores, encabezados por Federico Agnolín del Laboratorio de Anatomía Comparada y Evolución de los Vertebrados (LACEV-MACN-CONICET), realizan prospecciones cerca de General Roca, en Río Negro. El yacimiento es considerado uno de los más valiosos de la Patagonia para estudiar el final de la Era de los Dinosaurios, con hallazgos que incluyen mamíferos, reptiles, serpientes, dinosaurios y nidadas de varias especies.
Entre el 6 y el 10 de octubre, la expedición será transmitida en vivo a través del canal de YouTube @paleocueva_lacev y la cuenta de Instagram @paleocueva.lacev. La audiencia podrá seguir las excavaciones en dos franjas horarias: de 11:00 a 12:30 y de 17:00 a 18:30, interactuando directamente con los científicos mientras trabajan en el campo.
Ciencia argentina al alcance de todos
"La transmisión permitirá mostrar un mundo nuevo a través del tiempo, viviendo con nosotros el proceso de hacer ciencia en el medio de la nada", explica Agnolín. Los espectadores podrán presenciar en directo la "gran excavación", donde se esperan nuevos hallazgos de fósiles de dinosaurios, y conocer el trabajo de prospección en la estepa patagónica.
Los becarios del CONICET Matías Motta y Sebastián Rozadilla destacan que los descubrimientos permitirán no solo completar el esqueleto del dinosaurio carnívoro hallado, sino también analizar la microfauna del sitio para reconstruir los ecosistemas cretácicos del Sur global.
Trayectoria del LACEV
Con más de veinte años de actividad continua, el LACEV se consolidó como referente en paleontología argentina. Ha realizado más de cincuenta expediciones en la Patagonia, descrito más de sesenta nuevas especies de dinosaurios y publicado más de 300 artículos en revistas internacionales, entre ellas Nature y National Geographic. La institución combina investigación, conservación y divulgación, promoviendo vocaciones científicas y mostrando el valor del patrimonio natural del país.
La Expedición Cretácica I cuenta con el respaldo del CONICET, National Geographic Society, la Fundación de Historia Natural "Félix de Azara" y la Secretaría de Cultura de Río Negro, y se extenderá hasta el 15 de octubre.