Éxodo de empresas: 13 multinacionales dejaron el país durante el gobierno de Milei

Desde 2020, más de 80 empresas internacionales se fueron del país. ¿El éxodo fue más grande con Alberto Fernández?

En los primeros 18 meses del gobierno de Javier Milei, 13 multinacionales dejaron de tener operaciones en el país. El número es menor que durante la gestión de Alberto Fernández, cuando llegaron a irse hasta 15 por año, pero no alcanza para hablar de una reversión de tendencia.

Desde 2020, más de 80 empresas internacionales se fueron del país. Entre las razones que persisten se encuentran la elevada presión tributaria, la inflación, y las restricciones para girar dividendos al exterior.

Algunas de las empresas que del país son: ExxonMobil, HSBC, Prudential, P&G, Clorox, Xerox e Internexa, a los que se agregaron en el primer semestre de 2025 firmas como Petronas, Enap Sipetrol, Mercedes Benz, Telefónica, Southern Cross y SHV Holding (Makro).

empresas que están en pleno proceso de salida o en venta:

  • Carrefour busca comprador o socio estratégico
  • TotalEnergies confirmó que se desprenderá de sus activos petroleros en Vaca Muerta
  • Profertil vende su 50% en la principal planta de fertilizantes
  • Loma Negra quedaría en manos del empresario argentino Marcelo Mindlin.


¿Por qué se van las empresas de Argentina?

Según PwC:

  • En el primer semestre de 2025, se concretaron 4 transacciones de salida (vs. 12 en todo 2024)
  • La tendencia bajaría si el "riesgo argentino" sigue cayendo, aunque las elecciones legislativas podrían frenar decisiones en el segundo semestre.
Esta nota habla de:
Últimas noticias de Javier Milei
Una por una, las claves del discurso de Milei
Política

Una por una, las claves del discurso de Milei

En cadena nacional, el presidente presentó el proyecto de gastos e ingresos para el próximo año y destacó aumentos en jubilaciones, salud, educación y pensiones por discapacidad.
Presupuesto 2026: el Gobierno proyecta el dólar oficial a $1423
Política

Presupuesto 2026: el Gobierno proyecta el dólar oficial a $1423

El Ejecutivo envió al Congreso el proyecto de gastos e ingresos del próximo año. Incluye subas en salud, educación, jubilaciones y universidades.
Nuestras recomendaciones