Estatales tucumanos recibirán aumentos salariales cada dos meses según la inflación
El Gobierno provincial avanza en acuerdos con gremios del sector público. Se prevé una suba de hasta $80.000 en algunos casos y un esquema de actualizaciones bimestrales ligado al IPC.
Este viernes por la mañana, el ministro de Gobierno y Justicia de Tucumán, Regino Amado, brindó detalles sobre el estado de las negociaciones salariales con los gremios estatales. En el marco de una rueda de prensa, informó que ya se llevaron a cabo cerca de 20 reuniones con diferentes sectores del empleo público, y que varios de ellos están en condiciones de firmar actas paritarias en los próximos días.
Amado, que también está a cargo temporalmente del Ministerio de Seguridad, explicó que el Ejecutivo provincial trabaja con los equipos técnicos del Ministerio de Economía en el análisis de las boletas testigo de cada estamento, con el objetivo de definir los porcentajes y montos específicos de recomposición salarial.
Aumentos automáticos bimestrales y blanqueo progresivo
Uno de los anuncios más importantes fue la implementación de un esquema de aumentos automáticos cada dos meses, en función de la inflación medida por el INDEC. "El gobernador Osvaldo Jaldo ha dispuesto que la actualización salarial se realice automáticamente cada dos meses, tomando como referencia los índices de inflación publicados por el INDEC", señaló Amado.
El primer ajuste bajo esta modalidad se aplicará desde el 1° de julio, tomando como base la diferencia entre la inflación acumulada y los incrementos otorgados previamente. Este mecanismo continuará con actualizaciones en los haberes de septiembre, noviembre y en adelante, conforme a los datos oficiales del organismo estadístico nacional.
Además, el Gobierno se comprometió a avanzar en un blanqueo progresivo de sumas no remunerativas, lo que representará una mejora considerable en los ingresos de los trabajadores estatales. En la administración central, por ejemplo, este cambio podría significar un aumento de hasta $80.000 mensuales.
Salud, educación y seguridad con criterios propios
Para los sectores específicos como salud, educación y fuerzas de seguridad, el Ejecutivo analiza mecanismos diferenciados de recomposición, atendiendo a las particularidades de cada estructura salarial. También se trabaja en un plan de pase a planta permanente para los trabajadores transitorios que reúnan los requisitos establecidos, una demanda clave de los gremios.
Con estas medidas, el Gobierno de Tucumán busca garantizar una mejora sostenida del poder adquisitivo de los estatales y asegurar la estabilidad laboral en un contexto económico todavía desafiante.