Especialistas latinoamericanos debatieron sobre educación ambiental y resistencia antimicrobiana en Tucumán

La Municipalidad de San Miguel de Tucumán, junto a Fundación Miguel Lillo y ReAct Latinoamérica, organizó las IV Jornadas de Educación Ambiental y V Encuentro sobre resistencia a los antimicrobianos, con expertos de seis países.

La educación ambiental y la resistencia a los antimicrobianos fueron los ejes centrales de las jornadas que reunieron a especialistas de Argentina, Perú, Uruguay, Estados Unidos, Brasil y Ecuador, entre otros países. El evento fue organizado por la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de San Miguel de Tucumán, la Fundación Miguel Lillo, el Ministerio de Educación de Tucumán y ReAct Latinoamérica, y estuvo dirigido a docentes, estudiantes de salud y educación, organizaciones comunitarias y público en general.

El objetivo del encuentro fue promover la conciencia y el compromiso frente a los desafíos ambientales y sanitarios, visibilizando experiencias educativas, tejiendo redes de intercambio y abordando temas emergentes como la resistencia antimicrobiana (RAM).

Exposición de autoridades locales

Durante la primera jornada, que se realizó en el Teatro Municipal Rosita Ávila, disertaron la secretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Julieta Migliavacca, y el director de Ambiente, Kiyoshi Fortuna, quienes expusieron sobre:

"La educación ambiental como eje transversal en la gestión del municipio de San Miguel de Tucumán".

Migliavacca destacó que los docentes podrán aplicar lo aprendido en las aulas y transmitirlo a las nuevas generaciones. Además, resaltó la colaboración de la Fundación Alforja, que proporcionó material didáctico para enriquecer las actividades del Campus Ambiental Municipal.

Estrategias pedagógicas y salud planetaria

La segunda jornada se realizó en el Jardín Botánico Miguel Lillo y se centró en las "Estrategias pedagógicas para la enseñanza de la salud planetaria". Raquel Santiago, coordinadora del HUB Latinoamericano de Salud Planetaria, enfatizó:

"Desde niños es fundamental recibir formación que respete los saberes tradicionales de pueblos y comunidades, y conecte con la ciencia para garantizar un planeta habitable y saludable para las próximas generaciones".

Educación sobre resistencia antimicrobiana

Un tema clave fue el empoderamiento de las comunidades frente a la resistencia a los antimicrobianos. José Gutiérrez, docente de Lima, Perú, explicó:

"La resistencia microbiana ocurre cuando bacterias se vuelven más fuertes por automedicación o tratamientos incompletos. La educación ambiental ayuda a generar conciencia y empoderar a las comunidades".

Por su parte, Juan Carlos López, de ReAct Latinoamérica, remarcó que la resistencia bacteriana se vincula directamente con la salud ambiental y de los ecosistemas, y subrayó la necesidad de integrar estas temáticas en la educación y en las prácticas de producción y consumo.

Las jornadas concluyeron destacando la importancia de la educación ambiental y la formación en salud planetaria como herramientas esenciales para el futuro sostenible y saludable de las comunidades.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de SMT
Capacitan en Tucumán sobre control de plagas urbanas a profesionales y empresas
Actualidad

Capacitan en Tucumán sobre control de plagas urbanas a profesionales y empresas

La Municipalidad de San Miguel de Tucumán organizó un taller gratuito con certificación sobre manejo integrado de plagas, destinado a profesionales, estudiantes y empresas de fumigación.
Prevención del abuso sexual infantil: campaña y foro en Tucumán
Actualidad

Prevención del abuso sexual infantil: campaña y foro en Tucumán

La Municipalidad de San Miguel de Tucumán realiza actividades de concientización sobre la prevención del abuso sexual en niños, niñas y adolescentes, junto con un foro por sus derechos.
Nuestras recomendaciones