Escándalo en el PAMI: denuncian sobreprecios millonarios en lentes para cirugías de cataratas

Oftalmólogos de todo el país alertan que el PAMI paga hasta diez veces más por lentes intraoculares. La centralización de compras generó polémica y retrasos en cirugías programadas.

El PAMI volvió a estar en el centro de la polémica. Profesionales oftalmólogos de distintas provincias denunciaron que el organismo llegó a pagar casi diez veces más por los lentes intraoculares utilizados en cirugías de cataratas, un insumo clave en procedimientos que realizan a diario para afiliados de todo el país.

Según informó el programa ¿Y mañana qué? de TN, hasta julio cada médico adquiría los lentes directamente a los laboratorios y luego rendía la factura al PAMI, que reintegraba el monto junto con los honorarios por la cirugía. El valor de mercado de un lente monofocal era de aproximadamente $35.000, coincidiendo con los precios de los principales laboratorios.

Sin embargo, en agosto todo cambió. El PAMI lanzó una licitación nacional por 12 meses (renovable un año más) por más de $80.000 millones, y al mismo tiempo eliminó el esquema anterior mediante la Resolución 1737/2025, obligando a los médicos a solicitar los insumos directamente al organismo. La intención oficial era centralizar la compra y garantizar stock, pero el resultado fue un incremento exponencial de los precios, generando indignación entre más de 500 oftalmólogos que participan de un chat nacional de prestadores de PAMI.

 Una factura de compra de 100 lentes hecha por un oftalmólogo a Implantec, uno de los laboratorios adjudicados por el PAMI. (Foto: TN).

 Una factura de compra de 100 lentes hecha por un oftalmólogo a Implantec, uno de los laboratorios adjudicados por el PAMI. (Foto: TN).

Los números que provocan indignación

La Resolución 1560/2025, publicada en el Boletín Oficial, detalla los valores adjudicados a cinco laboratorios. Allí se observa que el PAMI paga por cada lente entre $150.000 y $300.000, entre 5 y 10 veces más que el precio de mercado. Algunos casos destacados:

  • Implantec S.A.: vendió 100 lentes Acryfold a un oftalmólogo a $24.800 cada uno. El mismo producto fue facturado al PAMI a $162.166.

  • Visión Médica S.A.: cotizó lentes Eyeol a $28.249. El PAMI las pagó $279.704 cada uno.

  • MSZ: pasó un presupuesto de $32.000 más IVA por una lente Auroflex. El organismo, en tanto, desembolsó $177.939.

Los médicos respaldan la denuncia con facturas de compra directa, presupuestos, capturas de la licitación y resoluciones oficiales. Además, alertan que la centralización provocó problemas operativos: en muchos casos, los lentes no llegan a tiempo, obligando a reprogramar cirugías ya pautadas.

 A la izquierda, una factura de un oftalmólogo por la lente donde se ve el costo de $28.000; a la derecha, el precio de la licitación de PAMI, casi $280.000. (Foto: TN)

 A la izquierda, una factura de un oftalmólogo por la lente donde se ve el costo de $28.000; a la derecha, el precio de la licitación de PAMI, casi $280.000. (Foto: TN)

La respuesta del PAMI

Frente a la polémica, el PAMI justificó el cambio de sistema por "falencias graves" del esquema anterior, incluyendo la falta de trazabilidad, control de insumos y casos de cobros indebidos a afiliados.

Respecto a los precios, el organismo argumenta que "no hay lugar a la comparación" porque el valor actual incluye:

  • Lente intraocular

  • Doble solución viscoelástica

  • Trazabilidad

  • Logística

  • Provisión continua

Según PAMI, el costo total por la prestación (cirugía + insumo) asciende a $565.000, cifra que sería inferior a la de otras obras sociales y prepagas: el Poder Judicial paga $740.000, mientras que OSDE supera $1.148.000.

De esta manera, lo que buscaba ser una medida de orden y ahorro derivó en una fuerte controversia: para los oftalmólogos, el Estado gasta cifras desproporcionadas por insumos básicos; para el PAMI, se trata de garantizar calidad y acceso a nivel nacional. 

Esta nota habla de:
Últimas noticias de PAMI
Imputaron en Mendoza a dos directivos del PAMI por incumplir con la entrega de medicamentos para los jubilados
Actualidad

Imputaron en Mendoza a dos directivos del PAMI por incumplir con la entrega de medicamentos para los jubilados

La Justicia Federal de Mendoza imputó por desobediencia a una resolución judicial al director nacional del PAMI, Esteban Leguízamo, y al jefe de la delegación Mendoza, David Litvinchuk.
Cisneros denunció al PAMI por no entregar medicamentos a jubilados: "Prefieren pagar multas"
Política

Cisneros denunció al PAMI por no entregar medicamentos a jubilados: "Prefieren pagar multas"

El diputado tucumano acusó al interventor del PAMI de desobedecer fallos judiciales y actuar con crueldad hacia los jubilados.
Nuestras recomendaciones