Escándalo en la ANDIS: quién es Emmanuel Kovalivker, hallado con 266 mil dólares en su auto
Emmanuel Kovalivker, empresario vinculado a la droguería Suizo Argentina, quedó en el centro de una causa por presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad. Fue sorprendido con sobres llenos de dólares y millones en pesos durante un allanamiento.
El empresario Emmanuel Kovalivker se convirtió en protagonista involuntario de uno de los casos de presunta corrupción más resonantes del año. Es uno de los dueños de la droguería Suizo Argentina, y su nombre emergió tras la difusión de audios comprometedores que apuntan a supuestos pedidos de coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS).
Durante un operativo ordenado por la Justicia, Kovalivker fue interceptado cuando intentaba salir en su auto desde su casa en Nordelta. Dentro del vehículo encontraron sobres con 266 mil dólares y siete millones de pesos, dinero que estaba acompañado de anotaciones. Además, le secuestraron el celular, el pasaporte y otros dispositivos electrónicos.
Vínculos familiares, negocios millonarios y poder político
Aunque su participación en la sociedad es mínima -posee apenas el 0,015% del capital de Suizo Argentina-, Emmanuel cumple un rol activo en la gestión. La empresa tiene un marcado perfil familiar: su padre, Eduardo Jorge Kovalivker, concentra el 64,5% del paquete accionario y su hermano Jonathan, presidente de la firma, detenta el 21%.
La familia no solo tiene peso en el sector farmacéutico, sino también en la política nacional. El vínculo con el expresidente Mauricio Macri, especialmente a través de Jonathan Kovalivker, es conocido. Ambos comparten almuerzos y partidos de pádel en Nordelta. Además, Jonathan tuvo un rol en la fiscalización electoral de La Libertad Avanza.
El origen del caso: audios, acusaciones y una red de favores
La investigación estalló tras la difusión de audios del exdirector de la ANDIS, Diego Spagnuolo, quien denunció el cobro de sobornos para la compra de medicamentos. En esas grabaciones, menciona directamente a la droguería Suizo Argentina y a los hermanos Menem -Eduardo "Lule" y Martín-, ambos con cargos de relevancia en el oficialismo.
Spagnuolo, amigo personal de Javier Milei y exabogado del presidente, aseguró haber informado al mandatario sobre la situación. Sin embargo, si bien fue removido de su cargo, el Gobierno no desmintió el contenido de los audios ni negó las acusaciones.