Escándalo en el juicio por la muerte de Maradona: sospechas de grabaciones secretas

La audiencia del juicio por la muerte de Maradona estuvo marcada por acusaciones cruzadas, cambios en el tribunal y sospechas de una grabación clandestina de un documental.

El juicio por la muerte de Diego Maradona vivió su jornada más tensa en los Tribunales de San Isidro. Con acusaciones cruzadas, una declaración suspendida y un pedido de recusación rechazado, además surgieron rumores de una grabación clandestina de un documental.

La audiencia de este jueves estuvo marcada por disputas entre abogados y demoras en el desarrollo del debate oral. Aunque estaba prevista la declaración del psicólogo Carlos Díaz, uno de los imputados más comprometidos, la misma fue postergada para el martes próximo debido a que el tribunal dedicó casi toda la jornada a resolver cuestiones administrativas.

El abogado defensor de Díaz, Diego Olmedo, explicó: "Pensé que declararía una hora, pero serán tres horas. Hoy no llegamos".

Cambios en el tribunal y rumores de documental

Durante la mañana, la jueza Julieta Makintach informó que a partir de ese día moderaría el debate, mientras que Verónica Di Tomasso asumiría como presidenta del Tribunal Oral en lo Criminal N° 3, en reemplazo de Maximiliano Savarino. Este cambio generó objeciones por parte de la querella de Fernando Burlando, quien pidió un cuarto intermedio para evaluar la situación.

En ese receso, circuló el rumor de que se estaría grabando un documental sobre el juicio. A pesar de la prohibición expresa para filmar o transmitir las audiencias, los abogados pidieron al tribunal identificar a los responsables de la filmación y confirmar si contaban con permiso judicial. Se especula que la BBC o alguna productora local estaría detrás de esta producción.

Pedido de recusación rechazado

Luego del cuarto intermedio, el defensor de Leopoldo Luque, uno de los acusados principales, pidió recusar a la jueza Makintach por presunta parcialidad, señalando que sus preguntas parecían anticipar el veredicto. Además, sostuvo que el hermano de la jueza estaría vinculado a la producción del documental, aunque ella lo negó.

El tribunal finalmente rechazó la recusación y mantuvo la estructura original, con Savarino como presidente.

Declaración clave: "Diego era otro con sus hijos"

En la parte final de la jornada, declaró Carlos Roberto Bacchini, acompañante terapéutico de Maradona tras su operación por un hematoma subdural. Relató que Maradona se mostraba diferente con sus hijos, pero que solo y alejado de ellos estaba deprimido.

"Cuando lo llamaban sus hijos, le decían que Diego estaba durmiendo, pero yo lo veía despierto con nosotros", dijo Bacchini, quien fue despedido abruptamente sin explicación clara.

Maradona falleció el 25 de noviembre de 2020, y el juicio por su muerte continúa con expectativas y tensiones crecientes.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Juicio Diego Maradona
Juicio por la muerte de Maradona: declara el psicólogo Carlos Díaz, uno de los siete imputados
En tendencia

Juicio por la muerte de Maradona: declara el psicólogo Carlos Díaz, uno de los siete imputados

También testificarán los acompañantes terapéuticos que lo asistieron en los días previos a su fallecimiento.
Dalma Maradona, sobre Cosachov: "No le creí nada y no hay forma de despegar a Luque"
Actualidad

Dalma Maradona, sobre Cosachov: "No le creí nada y no hay forma de despegar a Luque"

La hija del Diez cuestionó con dureza el testimonio de la psiquiatra imputada y apuntó también contra el neurocirujano: "Siempre desconfié"

Nuestras recomendaciones