El escándalo de Espert sacude al gobierno de Milei y llega a la prensa internacional

El Financial Times calificó de "tormenta política" el escándalo que involucra al diputado José Luis Espert y a un empresario buscado por narcotráfico en EE. UU., en medio de una creciente crisis política y financiera en Argentina.

El escándalo que involucra a José Luis Espert, uno de los principales aliados del presidente Javier Milei, escaló a nivel internacional y fue recogido por medios de gran influencia global, como el Financial Times. El reconocido diario británico publicó un artículo en el que advierte sobre el impacto político que genera la relación entre Espert y Federico "Fred" Machado, un empresario con pedido de captura en Estados Unidos por presuntos vínculos con el narcotráfico.

El título de la nota es contundente: "Se profundizan los problemas de Javier Milei por los vínculos de su aliado con presunto narcotraficante". En el texto, la periodista Ciara Nugent describe el episodio como una "nueva tormenta política" para el "atribulado gobierno" argentino, en un contexto de creciente incertidumbre económica.

El escándalo de Espert sacude al gobierno de Milei y llega a la prensa internacional

Espert admitió haber recibido fondos de un empresario investigado

Según el Financial Times, el escándalo estalló tras la admisión pública de Espert de que recibió 200.000 dólares de Federico Machado, actualmente bajo investigación por tráfico de drogas. Esta revelación se suma a una serie de reveses para el gobierno libertario, que ya enfrentaba serias dificultades para avanzar con sus reformas estructurales.

La publicación subraya que los constantes escándalos políticos han complicado aún más el panorama previo a las elecciones legislativas del 26 de octubre, donde el oficialismo buscará consolidar su poder en el Congreso.

Inestabilidad económica y pérdida de confianza

El artículo del medio británico también hace foco en las consecuencias económicas del clima político. La inestabilidad generada por los conflictos internos del gobierno y la falta de avances legislativos ha provocado una corrida cambiaria, una fuerte devaluación del peso y una caída sostenida de los bonos soberanos.

Aunque el respaldo financiero prometido por Estados Unidos brindó un alivio momentáneo la semana pasada, el Financial Times advierte que los activos argentinos volvieron a caer ante la falta de detalles y certezas en la política económica del oficialismo.

Otro escándalo que salpica a la familia presidencial

Además del caso Espert, el artículo del FT recuerda otro episodio reciente que generó preocupación en la opinión pública: la filtración de audios atribuidos a Diego Spagnuolo, ex titular de la Agencia Nacional de Discapacidad, donde se menciona a Karina Milei como presunta beneficiaria de coimas vinculadas a la compra de medicamentos.

Javier Milei desestimó las acusaciones calificándolas de "todas mentiras" y salió en defensa de su hermana. Sin embargo, analistas citados por el diario británico sostienen que estas denuncias afectan directamente el discurso anticorrupción que lo llevó al poder y generan dudas entre votantes e inversores.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de José Luis Espert
Espert votó tras el escándalo y vivió un incómodo momento
Actualidad

Espert votó tras el escándalo y vivió un incómodo momento

El diputado, apartado de su candidatura libertaria, se presentó en Béccar y pidió "respeto" ante los medios.
Avanza la causa por lavado de dinero contra José Luis Espert: allanamientos en Pergamino
Política

Avanza la causa por lavado de dinero contra José Luis Espert: allanamientos en Pergamino

La causa se centra en pagos de US$200.000 y el uso de bienes de Fred Machado, empresario acusado de narcotráfico. Espert ya renunció a su candidatura y pidió licencia.
Nuestras recomendaciones