Escándalo de coimas en Discapacidad: el juez rechazó detener a Spagnuolo pese al pedido del fiscal
El ex titular de la Agencia Nacional de Discapacidad fue citado a indagatoria por una causa que investiga una red de corrupción, direccionamiento de compras y sobornos en el Programa Incluir Salud.
El ex titular de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), Diego Spagnuolo, fue citado a declarar el 19 de noviembre en el marco de una megacausa que investiga presuntas maniobras de corrupción vinculadas a droguerías, proveedores y ex funcionarios.
El fiscal Franco Picardi había solicitado su detención, pero el juez Sebastián Casanello rechazó el pedido al considerar que Spagnuolo no representa riesgo de fuga, se encuentra "a derecho" y puede comparecer sin medidas coercitivas.
No ocurrió lo mismo con otra de las personas investigadas en la causa, cuya detención sí fue ordenada tras no poder ser localizada.
En total, 15 personas fueron convocadas a indagatoria por hechos de corrupción que salpican a funcionarios públicos y actores privados vinculados a la provisión de medicamentos e insumos de alto costo.
Las pruebas que comprometen al ex titular de Andis
La causa comenzó a partir de audios en los que presuntamente se escucha a Spagnuolo hablar sobre coimas, retornos y direccionamiento de compras. A eso se sumaron nuevas pruebas que, según el fiscal Picardi, revelan la existencia de una organización delictiva.
El expediente detalla que hubo manipulación de compulsa de precios, armado de un circuito cerrado de proveedores y sobreprecios sistemáticos en medicamentos e insumos del Programa Incluir Salud, que atiende a personas con pensiones no contributivas, adultos mayores en situación de pobreza y madres con más de siete hijos.
El fiscal describió tres etapas de maniobras ilícitas:
-
Restricción artificial de la competencia:
Se invitaba siempre a las mismas droguerías -Profarma, Génesis, New Farma y Floresta- vinculadas con funcionarios u operadores del organismo. -
Aumento sostenido de precios:
Con el circuito controlado, las empresas inflaron los valores de medicamentos e insumos sin justificación técnica ni comercial. -
Alternancia de roles para simular competencia:
Las empresas intercambiaban sus funciones según el tipo de insumo para aparentar pluralidad de ofertas, pero en realidad el proceso estaba previamente acordado.
Según la resolución, el mecanismo permitió "distribuir ganancias de manera preacordada" y derivó en una defraudación al Estado Nacional que excede cualquier irregularidad administrativa.
Quiénes deberán declarar y cuándo
La ronda de indagatorias iniciará el 18 de noviembre con Miguel Ángel Calvete, continuará el 19 con Diego Spagnuolo, y seguirá el 20 con Daniel Garbellini, ex número dos de Andis.