Escándalo en la ANDIS: Fundación Poder Ciudadano se presenta como querellante
La ONG solicitó acceso a la causa que investiga presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad y podría impulsar nuevas medidas de prueba.
La Fundación Poder Ciudadano presentó formalmente su solicitud para actuar como querellante en la investigación sobre el presunto pago de coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), durante la gestión de Diego Spagnuolo, mediante contrataciones de la Droguería Suizo Argentina.
En el escrito al juez Sebastián Casanello, el titular de la ONG, Pablo Cecchi, sostuvo que las contrataciones podrían haber estado motivadas por pagos indebidos y subrayó que la corrupción afecta "el normal funcionamiento de los servicios del Estado y las arcas públicas".
Si el pedido es aceptado, Poder Ciudadano podrá acceder al expediente y solicitar medidas de prueba adicionales para avanzar en la causa, que actualmente se encuentra bajo secreto de sumario.
Origen del escándalo y medidas iniciales
El caso se desató a partir de audios filtrados, atribuidos a Spagnuolo, donde se mencionaba el pago de sobornos a funcionarios a cambio de contratos estatales. Inicialmente, el exfuncionario afirmó que las grabaciones eran "hechas con inteligencia artificial" y luego las calificó como "ilegales", generando más desconfianza sobre su rol.
Como primera medida, el Ejecutivo removió a Spagnuolo y a Daniel Garbellini, director de Acceso a los Servicios de Salud, y designó a Alberto Vilches como interventor de la ANDIS, encargado de la auditoría interna de los procesos y documentación del organismo.
Magnitud del presupuesto y denuncias
La ANDIS administra un presupuesto de $3,74 billones y cuenta con 921 empleados. De esos fondos, $3,1 billones se destinan a seguridad social, $556.000 millones a salud y $5.300 millones a promoción y asistencia, lo que explica en parte la magnitud de las denuncias.
Los audios filtrados incluyen afirmaciones de Spagnuolo sobre desvíos de fondos, pagos a proveedores y referencias a presuntos porcentajes de coimas vinculados a funcionarios como Karina Milei. En ellos, el extitular afirma que solo mantiene control sobre los fondos de su responsabilidad directa, mientras denunció irregularidades cometidas "a sus espaldas" por otros actores del organismo.