El Senado cerró definitivamente el jardín de infantes inaugurado en 2015
La vicepresidenta Victoria Villarruel formalizó el cierre del "Jardín del Bosque", abierto durante la gestión de Amado Boudou.
Luego de una clausura parcial en octubre de 2024 por irregularidades edilicias, la vicepresidenta y titular del Senado, Victoria Villarruel, resolvió el cierre definitivo del jardín de infantes de la Cámara alta. El establecimiento, denominado "Jardín del Bosque", había sido inaugurado en 2015 por el entonces vicepresidente Amado Boudou.
El inmueble será devuelto a la obra social parlamentaria DAS, y el mobiliario será cedido a la Asociación del Personal Legislativo (APL) y a un establecimiento educativo de Diputados, según nuevos decretos firmados por la vicepresidenta.
De promesa incumplida a clausura final
El jardín había sido desactivado provisoriamente en octubre pasado tras informes técnicos que advirtieron irregularidades en materia de seguridad, como falencias en los planos contra incendios, evacuación incompleta y convivencia con otras dependencias como un centro de capacitación de APL.
En ese momento, se otorgó una licencia especial a los 72 padres de alumnos, entre ellos, la senadora santacruceña Natalia Gadano, vigente hasta el 31 de diciembre de 2024. Sin embargo, no se avanzó con una readecuación del espacio, y ahora se formalizó el cierre definitivo.
Una historia breve y accidentada
El jardín fue inaugurado a fines de julio de 2015 por Amado Boudou -luego condenado por corrupción- junto al entonces ministro de Educación, Alberto Sileoni, y legisladores del oficialismo y la oposición.
Durante el acto, Boudou declaró: "Estamos terminando esta etapa de gobierno con la sensación de que tenemos un presente juntos y también un futuro", en alusión a Cristina Fernández de Kirchner, quien por entonces presidía el país y hoy cumple prisión domiciliaria.
Desde entonces, el jardín atravesó gestiones de Gabriela Michetti, Cristina Kirchner y finalmente Villarruel, quien en 2024 decretó el cierre parcial. La medida generó fricciones internas y dejó al descubierto problemas de infraestructura que nunca fueron resueltos.
Qué pasará con el edificio y los recursos
Según los decretos recientes, el inmueble será restituido al DAS (Dirección de Ayuda Social del Congreso). También se autorizó la donación de bienes patrimoniales, incluyendo sillas, mesas, pizarras, juguetes, camillas y otros artículos didácticos y de uso diario.
La donación será dividida entre la Asociación del Personal Legislativo (APL), gremio dirigido por Norberto Di Próspero, y un establecimiento educativo dependiente de la Cámara de Diputados.