En el tercer trimestre el desempleo fue de 6,9% y afectó a más de 1,5 millones de personas

El dato fue difundido por el INDEC. Esta cifra representa una baja de 0,7 puntos en relación con los datos del segundo trimestre del año, que fue de 7,6%.

Las cifras de desempleo en nuestro país llegaron al 6,9% durante tercer trimestre del año, según informo este miércoles el Instituto Nacional de Estadísticas y Censo (INDEC). Se proyecta que más de 1,5 millones de personas sufrieron la falta de trabajo durante ese periodo.

Este dato releva el mercado de trabajo en 31 aglomerados urbanos. Para alcanzar ese cálculo, se tienen en cuenta la estimación de la población y el porcentaje de los desocupados dentro de la población económicamente activa. La cifra representa una baja de 0,7 puntos en relación con los datos del segundo trimestre, que fue de 7,6%. También se señaló en el estudio que la tasa de actividad alcanzó el 48,3%.


Al comparar el dato de desempleo del tercer trimestre de 2024 con el registro del mismo período de 2023, se reportó una suba de 1,2 puntos porcentuales, ya que había marcado una tasa de desempleo del 5,7%.

Con referencia a la población desocupada, la medición interanual marcó un aumento del grupo de mujeres desempleadas de hasta 29 años de 1,1 puntos porcentuales (23,7% a 24,8%). Por su parte, esta tasa en la población de varones de esa misma edad registró un descenso de 2,5 puntos porcentuales. (28,8% a 26,3%).

las personas más afectadas por el desempleo, según el INDEC

  • Dentro de la población de personas de 14 años en adelante, la desocupación fue de 7,9% para las mujeres y de 6,2% para los varones.

  • En tanto, las regiones que mostraron mayores cifras de desempleo fueron el Gran Buenos Aires y la región Pampeana, con 7,6% y 7,5% respectivamente. Al mismo tiempo, el informe destacó que el lugar con menor desocupación fue el Noroeste (4,2%).

  • El nivel educativo del 69,5% de las personas desocupadas llega hasta el secundario completo, mientras que un 30,5%, presenta nivel superior y universitario, completo o incompleto.

  • En cuanto al tiempo de búsqueda, el 65,4% lleva buscando empleo desde menos de 1 mes hasta 12 meses, mientras que el 34,2% lleva más.


Esta nota habla de:
Últimas noticias de desempleo
Desempleo y precarización: la situación laboral bajo el gobierno de Milei
Actualidad

Desempleo y precarización: la situación laboral bajo el gobierno de Milei

A pesar de que la tasa de desempleo en Argentina alcanzó su nivel más bajo en el gobierno de Javier Milei durante el cuarto trimestre de 2024 (6,4%), el mercado laboral continúa mostrando signos de debilidad.
El INDEC anunciará el desempleo del cuarto trimestre de 2024
Actualidad

El INDEC anunciará el desempleo del cuarto trimestre de 2024

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dará a conocer este jueves los datos oficiales sobre el desempleo correspondientes al cuarto trimestre de 2024. Según las proyecciones, el índice podría mostrar un leve aumento respecto al trimestre anterior, principalmente por razones estacionales, aunque se espera que el indicador esté por debajo del año anterior.
Nuestras recomendaciones