El PBI cayó 5,1% y el desempleo alcanzó el 7,7%

Según informó el INDEC, esta cifra representa un aumento de dos puntos respecto a los datos de los últimos tres meses de 2023, cuando la tasa de desempleo fue del 5,7%.

El desempleo alcanzó el 7,7% en el primer trimestre de 2024, según informó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censo (INDEC). Esta cifra representa más de 1,7 millones de personas afectadas por la falta de trabajo durante ese período, marcando el nivel más alto desde el tercer trimestre de 2021, durante la salida de la pandemia de coronavirus.

El dato del INDEC refleja el mercado laboral en 31 aglomerados urbanos y muestra un aumento de dos puntos en comparación con el último trimestre de 2023, cuando la tasa de desempleo fue del 5,7%. Además, en comparación con el primer trimestre de 2023, hubo un incremento de 0,8 puntos porcentuales desde el 6,9%.

En cuanto a la distribución por género, la desocupación fue del 8,4% para las mujeres, con un aumento de 2,3 puntos porcentuales respecto al último trimestre de 2023, mientras que para los varones fue del 7%. Las regiones más afectadas fueron Gran Buenos Aires con un 9% y Pampeana con un 6,8%, mientras que Cuyo mostró la tasa más baja de desempleo con un 4,5%.

El 72,7% de las personas desocupadas tienen educación hasta el secundario completo, y el 27,3% posee nivel superior o universitario completo o incompleto. En cuanto al tiempo de búsqueda de empleo, el 71,7% lleva menos de 12 meses buscando, mientras que el 28,3% lleva más tiempo.

Estos datos reflejan un panorama complejo del mercado laboral argentino en el primer trimestre de 2024, con importantes variaciones regionales y por género.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de INDEC
Más del 60% de los argentinos ya no llega cómodo a fin de mes, según un relevamiento
Actualidad

Más del 60% de los argentinos ya no llega cómodo a fin de mes, según un relevamiento

Un estudio reciente reveló que la mayoría de los argentinos percibe que su situación económica empeora, a pesar de que la inflación muestra señales de desaceleración.
Los precios mayoristas subieron 1,6% en junio y acumulan 9,2% en el año
Actualidad

Los precios mayoristas subieron 1,6% en junio y acumulan 9,2% en el año

Tras la baja de mayo, el índice mayorista volvió a subir, impulsado por alimentos, tabaco y energía. Milei celebró los datos como una señal de consolidación de la baja inflacionaria.
Nuestras recomendaciones