Empresarios alertan caída de ventas: "La gente usa la tarjeta de crédito solo para alimentos"

Dirigentes de pymes advierten sobre baja de demanda, sobrestock de productos e impacto de las importaciones en la industria local.

Pymes en alerta por caída de la demanda

Dirigentes de pequeñas y medianas empresas (pymes) advierten que las ventas en sectores de bienes no esenciales están en caída debido a que los consumidores destinan sus tarjetas de crédito principalmente a la compra de alimentos.

Pedro Bergaglio, presidente de la Cámara del Sweater, señaló en el canal Inteligencia Empresarial: "La gente está comprando con tarjeta de crédito el alimento, ni ropa, ni calzado. Es el problema más importante que tenemos: la caída de la demanda".

El exceso de importaciones también genera sobrestock en varias industrias, especialmente en indumentaria y calzado, donde alrededor del 60% de los productos proviene del exterior.


Precios y poder adquisitivo: ropa más barata, servicios más caros

Según el Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF), en términos constantes, la indumentaria y el calzado bajaron más del 30% desde noviembre de 2023, mientras que los servicios subieron un 53%.

El Observatorio de la Deuda Social Argentina de la UCA destaca que el 15% de la mano de obra contratada enfrenta riesgo alimenticio, lo que obliga a los hogares a priorizar alimentos sobre otros bienes, afectando directamente a la demanda de ropa y calzado.


Impacto en la industria del calzado y empleo

Horacio Moschetto, presidente de la Cámara de la Industria del Calzado, aseguró: "No estamos viendo una luz al final del túnel. Soportamos aumento de importaciones, contrabando, caída de ventas, cierre de plantas y pérdida de puestos de trabajo".

El sobrestock de mercadería, tanto nacional como importada, es señalado como la causa de la baja de precios, más que la competencia. Esto genera un escenario complicado para la recuperación de la industria local.


Acciones y propuestas para reactivar el consumo

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), liderada por Ricardo Diab, se reunió con el secretario de Coordinación de Producción, Pablo Lavigne, para presentar propuestas que favorezcan a comercio, industria y economías regionales.

Entre las sugerencias se destacan:

  • Reimplementación de planes de pago con tarjeta de crédito para estimular el consumo.

  • Medidas contra el aumento de productos contrabandeados.

  • Reducción de juicios laborales y apoyo a pymes ante reformas laborales y tributarias.


Cierre de empresas y pérdida de empleo

Un informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA) señala que entre noviembre de 2023 y julio de 2025:

  • Se perdieron 18.083 empleadores, casi 30 por día.

  • Se perdieron 253.728 puestos de trabajo registrados, más de 416 diarios, lo que refleja la fuerte crisis en la actividad productiva del país.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Alimentos
La inflación de agosto podría superar al 2%, según las consultoras
Actualidad

La inflación de agosto podría superar al 2%, según las consultoras

La suba de precios muestra señales de aceleración y preocupa al Gobierno, que hizo de la baja inflacionaria su principal bandera.
Una familia de clase media necesita hasta $769.000 al mes para alimentos
Actualidad

Una familia de clase media necesita hasta $769.000 al mes para alimentos

Un relevamiento privado mostró fuertes diferencias regionales en el costo mensual de alimentos y bebidas.
Nuestras recomendaciones