Se perdieron casi 200.000 empleos formales y el salario mínimo cayó 32% en Argentina
Un informe de la UBA reveló que el empleo registrado retrocedió a niveles de hace más de una década.
Desde noviembre de 2023 hasta marzo de 2025, se perdieron 195.900 empleos asalariados registrados en Argentina, según un estudio del Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIEP) de la UBA. El informe, elaborado por los economistas Roxana Maurizio y Luis Beccaria, advierte que la cantidad actual de trabajadores registrados retrocedió a niveles similares a los de 2018.
En detalle, el sector privado perdió 115.300 empleos, el público 58.000 y las casas particulares más de 22.000. En este último caso, el retroceso acumula casi dos años consecutivos.
El salario mínimo, en su peor nivel en décadas
El informe también alertó sobre la grave pérdida de poder adquisitivo del salario mínimo, vital y móvil (SMVM), que cayó un 32% en términos reales entre noviembre de 2023 y mayo de 2025. Actualmente, se encuentra por debajo de los niveles de 2001 y un 62% por debajo del pico alcanzado en 2011.
Por su parte, el salario promedio del sector privado registrado también retrocedió un 1,2% respecto a noviembre de 2023. Aunque hubo breves períodos de recuperación, la tendencia descendente se intensificó durante 2025.