Se perdieron más de 66.000 empleos y cerraron 7.700 empresas desde abril de 2024
Un informe sobre los datos oficiales contradice el relato de recuperación del Gobierno: el empleo formal y las unidades productivas siguen en caída.
Un análisis de los datos de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT) reveló que entre abril de 2024 y abril de 2025:
-
Se perdieron 66.750 empleos registrados (una caída del 0,7%).
-
Cerraron 7.697 empresas empleadoras (una caída del 1,52%).
Estos números contrastan con la narrativa oficial que desde abril del año pasado asegura una reactivación económica. A pesar de algunos repuntes puntuales del Estimador Mensual de la Actividad Económica (EMAE), el mercado laboral no acompaña la supuesta mejora.
Qué pasa con la actividad económica y por qué no se traduce en empleo
Según el reporte de la consultora LCG, aunque algunos sectores productivos muestran recuperación respecto a abril de 2024, esto no se traduce en generación de puestos de trabajo. Las principales razones serían:
-
Reorganización de procesos con menor personal.
-
Mayor automatización o uso de capital intensivo.
-
Capacidad ociosa previa aprovechada sin necesidad de contratación.
-
Incertidumbre macroeconómica que frena la toma de decisiones estructurales.
El único sector que mostró crecimiento tanto en actividad como en empleo fue Alimentos y Tabaco.