Emergencia ferroviaria en Argentina: 62 estaciones cerradas y 27 millones de pasajeros menos

Un relevamiento oficial expuso la magnitud de la crisis en los trenes. En apenas un año y medio de gestión libertaria, se triplicaron las estaciones sin servicio y cayó la cantidad de pasajeros transportados, tanto en el AMBA como en los servicios de larga distancia.

Estaciones cerradas y caída de la demanda

En diciembre de 2023, al final del gobierno de Alberto Fernández, había 20 estaciones fuera de servicio. Hoy son 62 sobre un total de 463: el 10% de la red ferroviaria nacional.

Esa reducción impactó en la demanda: entre el primer semestre de 2023 y el mismo período de 2025, se registraron 27,3 millones de viajes pagos menos.

  • En el AMBA, los usuarios cayeron un 17,6% (de 154,8 a 127,5 millones).

  • En los trenes de larga distancia, la baja fue del 40%.

  • Solo crecieron los servicios regionales, con un alza del 37%.

Los ramales suspendidos

Entre los cierres más resonantes figura el tren a Pinamar, cancelado en abril por problemas de seguridad en la vía. También dejaron de operar el Buenos Aires-Pehuajó, el expreso a Rosario, el tren a Mendoza y San Luis y varios regionales como La Banda-Fernández en Santiago del Estero.

En el conurbano, el ramal Cañuelas-Lobos está interrumpido desde abril, afectando a localidades turísticas como Uribelarrea, donde los vecinos organizaron protestas para pedir su regreso.

Emergencia ferroviaria y obras en curso

Tras el choque de trenes en Palermo en 2024, el Gobierno declaró la emergencia ferroviaria, habilitando un plan de 226 obras y más de 340 mil millones de pesos en inversiones. Se incluyen renovación de vías, señalamiento y compra de locomotoras.

Según datos de Trenes Argentinos, de los 1.691 coches disponibles solo el 77% estaba en condiciones de circular en 2024, y se estima que en 2025 apenas el 10% podrá operar bajo estándares normales de mantenimiento.

Pasajeros menos y nuevas tendencias

El impacto no solo responde a la falta de material rodante: también influyen factores estructurales. Desde la pandemia, el uso del tren en el AMBA no volvió a los niveles previos y se mantiene una caída del 18% respecto a 2019. El teletrabajo y la digitalización de trámites redujeron la necesidad de traslado.

Trenes con otros usos

Algunas formaciones se reconvirtieron para fines sociales. En San Luis, un convoy fue utilizado recientemente como tren sanitario por el Ministerio de Capital Humano, ofreciendo atención médica y trámites en localidades como Villa Mercedes, Justo Daract y Beazley.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Emergencia Ferroviaria
Adorni confirmó que el Gobierno decretará la emergenicia ferroviaria
Actualidad

Adorni confirmó que el Gobierno decretará la emergenicia ferroviaria

Luego del choque de trenes en Palermo, el vocero presidencial oficializó que se decretará la emergencia ferroviaria.
Nuestras recomendaciones